Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA-Toledo pedirá el desacoplamiento total de las ayudas agrarias

           

ASAJA-Toledo pedirá el desacoplamiento total de las ayudas agrarias

28/10/2003

Toledo, 27 de octubre de 2003. – La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Toledo ha constatado que los agricultores y ganaderos de la provincia defienden la entrada en vigor de la reforma de la PAC en 2005 así como la aplicación de un desacoplamiento total de las ayudas agrarias en todos los sectores que abarca dicha reforma.

Desde que el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea alcanzara en junio un acuerdo político para reformar la Política Agrícola Común (PAC), esta Organización ha realizado más de veinte reuniones de carácter comarcal por toda la provincia de Toledo para conocer la postura de los agricultores y ganaderos con relación a la misma. Una vez consultados más de cuatro mil socios de ASAJA-Toledo, así como las sectoriales de esta Organización, la Junta Directiva Provincial ha acordado defender el desacoplamiento total de las ayudas agrarias en los cultivos herbáceos, ovino-caprino y vacuno, postura que, por otro lado, es la defendida por otros países europeos como Inglaterra e Irlanda que ya han aprobado aplicar a partir de 2005 un desacoplamiento total.

ASAJA de Toledo se opuso en su día a cualquier sistema de ayudas basado en la desvinculación de las mismas de la producción, pero, ya que al final este sistema es el que se ha aprobado, consideramos que el desacoplamiento total es el menos negativo para el sector agrario.

Las principales razones para defender este modelo frente a la otra opción ofertada por la Comisión Europea, que consiste en desacoplar un 75 por ciento de las ayudas manteniendo vinculado a la producción el 25 por ciento restante, son, por un lado, la convicción de que el desacoplamiento total facilitará las gestiones administrativas a la hora de tramitar las ayudas y, en segundo lugar, el hecho de que los agricultores seguirán percibiendo las mismas ayudas que hasta ahora. Esta Asociación estima, además, que los agricultores y ganaderos profesionales no abandonarán la producción ya que las primas recibidas son un mero apoyo a la renta agrícola pero por sí solas no pueden suponer el sustento de las explotaciones agropecuarias.

En cuanto a la fecha de aplicación de la reforma, ASAJA de Toledo cree que cualquier retraso de la misma no haría sino aumentar la confusión existente entre los agricultores y ganaderos y, además, teniendo en cuenta que el pago por explotación se fijará tomando como referencia las campañas agrícolas 2000, 2001 y 2002, posponer la entrada en vigor de la nueva PAC hasta 2007, tal y como en un principio defendía el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, supondría un mayor desfase entre las ayudas fijadas y la realidad.

Esta postura será transmitida al presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, para que sea tenida en cuenta en la Conferencia Sectorial de Agricultura que se celebrará el 7 de diciembre y en la que se debatirá qué sistema de desacoplamiento se prefiere, si total o parcial, y cuándo entrarán en vigor en nuestro país las medidas recogidas en la reforma de la PAC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La traición de Ursula. (X. Iraola) 08/09/2025
  • ASAJA y Unión de Uniones rechazan el acuerdo UE-Mercosur por poner en riesgo al campo europeo 05/09/2025
  • El comercio agroalimentario de la UE se mantiene estable en mayo de 2025 05/09/2025
  • ¿Qué alimentos y bebidas de la UE se beneficiarán del acuerdo con Mercosur? 04/09/2025
  • Escandalo en Grecia por un fraude millonario de ayudas PAC 04/09/2025
  • ¿En qué beneficia al sector agrario de la UE el Acuerdo con México? 04/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • El acuerdo UE-Mercosur amenaza con profundizar la brecha entre agricultores y Bruselas 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo