Murcia, a 24 de octubre de 2003. La propuesta del Presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, de creación de la Oficina Antimonopolio para vigilar las prácticas oligopolísticas no compatibles con la libre competencia, hecha pública en la Asamblea Regional, es a juicio de COAG Murcia un punto de partida para comenzar a abordar el gravísimo problema de fijación de los precios al consumidor de los productos alimenticios de primera necesidad, en especial frutas, verduras y carnes frescas.
El excesivo margen comercial que vienen aplicando las grandes cadenas de distribución de alimentos frescos -denunciado sistemáticamente por nuestra Organización desde hace más de dos años-, ha adquirido últimamente categoría de problema de Estado al provocar una subida del IPC absolutamente desmesurada que ha obligado a las más altas instancias de la Administración a salir al paso de tan señalado problema, proponiéndose algunas medidas que desde COAG Murcia confiamos “no se las lleve el viento”, tales como el doble etiquetado de los productos alimenticios, mediante el cual se señale tanto el precio en origen como el que paga el consumidor que es, en definitiva, el que en todo caso sufre las prácticas abusivas que, como hoy se reconoce en todos los foros, se están produciendo, medidas que, por cierto, ya se están poniendo en cuestión por algunos de los sectores más influyentes de la distribución, como es el caso de las Asociaciones de Supermercados.
La propuesta del Presidente Valcárcel de crear en el seno de la Consejería de Economía e Industria, en la Dirección General de Comercio, la Oficina Antimonopolio, puede representar el inicio de una solución de futuro, siempre que, en opinión de Pedro Lencina, Presidente de COAG Murcia y de la Cámara Agraria Regional, “se garantice la participación orgánica y reglada de todos los representantes de los sectores implicados en la formación de los precios agrarios: la producción, a través de sus organizaciones agrarias; la transformación, a través de las cooperativas y otras entidades; la distribución, a través de sus propias asociaciones y los MERCAS y, por supuesto, los consumidores”.
De esta manera, se avanzaría en la creación un órgano que tendría, no sólo carácter consultivo, sino también competencias tanto en la fijación de los márgenes comerciales aplicables en el ámbito de la Región de Murcia, como en el estricto control de la aplicación de las normas elaboradas, facilitando con ello la función del futuro Tribunal Regional de Defensa de la Competencia, también anunciado por Ramón Luis Valcárcel.
COAG Murcia ofrece su más estrecha colaboración para al formación de la Oficina Antimonopolio, al tiempo que confía en que las Administraciones, tanto estatal como regional, sepan estar a la altura de las circunstancias para resolver este problema que tanto daño está haciendo a los propios productores y a los consumidores.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.