Un grupo de investigadores de la Universidad de Nebraska (EEUU) ha desarrollado una vacuna que utilizada con el aditivo bacteriano Lactobacillus acidophilus reduce significativamente la presencia de E. coli O157:H7 en los cebaderos de vacuno. Esta bacteria es muy común en los cebaderos y puede ser reintroducida por muchas vías, por lo que es muy improbable que pueda ser eliminada totalmente, aunque si utilizar métodos que puedan reducir su presencia.
El estudio se realizó durante los dos pasados veranos con 1.100 animales. A los terneros se les proporcionó la vacuna o el Lactobacillus acidophilus o ningún tratamiento. Se comprobó que con la vacuna se reducía la incidencia de E.coli en un 59%. Con el aditivo, la reducción media era de un 35%.
También se comprobó que la utilización conjunta de la vacuna y el aditivo hacían mucho más efectivo el tratamiento. En pruebas realizadas se vio que en los animales que habían recibido la vacuna y el aditivo solo estaban contaminados el 9% de los mismos, mientras que este porcentaje era del 17% en los animales que solo habían recibido la vacuna, del 23% en los que solo habían recibido el aditivo y del 26% en los que no habían recibido ningún tratamiento.
El Lactobacillus se ingiere con las raciones y viaja a través del sistema digestivo donde impide el crecimiento de E.coli. Se utiliza en la elaboración del yogurt.
La vacuna estimula la inmunidad del animal contra las proteínas que permiten que E.coli se adhiera al tracto intestinal del animal. Si la bacteria no puede adherirse al tracto intestinal, es incapaz de poder multiplicarse. Esto significa que el animal alberga menos E.coli y por tanto, que menos de estas bacterias son lanzadas al medio ambiente vía las deyecciones. Los análisis de sangre han puesto de manifiesto que la vacuna induce a una respuesta inmune significativa contra las proteínas de E. coli en el animal.
El ganadero y presidente del Consejo de Seguridad Alimentaria de la Industria del Vacuno, Sr. Janzen, considera que la vacuna debería incorporarse en una inyección combinada, dado que el productor puede ser reacio a gastar más dinero en una vacuna sin obtener ningún beneficio directo. Se espera que la vacuna pueda ser comercializada en EEUU en 2004. (Agrodigital.com)
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.