La tasa de variación interanual del Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó una décima en septiembre respecto al pasado agosto, hasta el 2,9%, según el Instituto Nacional de Estadística. Esta reducción se ha conseguido a pesar de que en dicho mes han aumentado los precios de los alimentos y de los bienes industriales no energéticos. Estos aumentos han sido parcialmente compensados por la reducción de los precios de los productos energéticos y los servicios
Los productos alimenticios aumentaron el 0,8% sus precios en el pasado septiembre para situar su tasa interanual en el 4,2%, tres décimas por encima de la del mes anterior.
Los alimentos sin elaborar aumentaron sus precios en el mes el 2,2%, con lo que su tasa interanual se situó en el 7,7%, aumentando 1,2 puntos respecto a la del mes anterior. Los principales incrementos mensuales correspondieron a las rúbricas carne de ovino (6,5%), huevos (3,5%), pescado fresco y congelado (2,9%), legumbres y hortalizas frescas (2,7%), patatas (2,1%), carne de ave (1,7%) y frutas frescas (1%). Los principales incrementos interanuales se registraron en carne de ave (14,5%), frutas frescas (13%) seguidos a cierta distancia por huevos (9,1%) y patatas (9%) y, ya más lejos, por pescado (4,2%) y carne de porcino (4%), indicando que el alza de los productos alimenticios se concentra en pocas rúbricas.
Los precios de los alimentos elaborados registraron en el pasado septiembre una variación mensual de 0,1%, con lo que su tasa interanual se situó en el 2,4%, una décima menos que en agosto, retomando la senda descendente comenzada en marzo. Las rúbricas con un crecimiento intermensual más elevado son frutas en conserva (0,9%), pan (0,3%), aceites y grasas y agua mineral y refrescos (ambos 0,2%). En sentido contrario, se puede destacar la reducción de precios de los preparados de café, cacao e infusiones (-0,4%), cereales y derivados (-0,2%) y azúcar (-0,1%). En tasas interanuales los comportamientos más alcistas corresponden a pan (5,1%), otros preparados alimenticios (4%) y café e infusiones (3,9%), mientras que el azúcar reduce sus precios el 0,7%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.