La asociación norteamericana de la industria alimentaria National Food Processors Association (NFPA) se opone a que figuren notas en las etiquetas de los alimentos sobre las grasas trans, en comentarios realizados a la agencia de seguridad alimentaria (FDA) sobre esta cuestión.
Para la NFPA los mensajes de las etiquetas deben ser claros y entendibles para los consumidores ¿Por qué debe existir un mensaje específico para las grasas trans y no para cualquier otro componente?, ¿porque un mensaje y no varios? Se pregunta un representante de la industria alimentaria, que considera que la función de las notas en las etiquetas es informativa y no formativa.
El contenido de grasas trans debe figurar de forma obligatoria en el etiquetado de los alimentos en EEUU a partir del 1 de enero de 2006. Otra cosa es que además haya notas informativas sobre lo que son o suponen estas grasas.
La preocupación por este tipo de grasas, ha aumentado últimamente debido a una serie de estudios médicos que las relacionan con la incidencia de enfermedades cardiovasculares. En la UE no existe por el momento regulación alguna de carácter general sobre el etiquetado obligatorio de grasas trans. Solamente en Dinamarca existe desde hace poco tiempo una disposición que prohíbe la comercialización de alimentos con más de un 2% de grasas trans.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.