Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El COPA y el COGECA estiman que la sequía y los incendios forestales generarán una pérdida de 13 mil millones de euros

           

El COPA y el COGECA estiman que la sequía y los incendios forestales generarán una pérdida de 13 mil millones de euros

13/10/2003

Bruselas, 10 de octubre de 2003. El 10 de octubre de 2003, el Presidente del COPA, el Sr. Peter GAEMELKE, el Vicepresidente del COPA, el Sr. Jean-Michel LEMETAYER, y el Vicepresidente del COGECA, el Sr. José MIRANDA RELVAS, presentaron a la prensa un estudio sobre “La evaluación del impacto de la canícula y de la sequía del verano de 2003 en la agricultura y la silvicultura.»

Durante la presentación del estudio, el Presidente del COPA y el Vicepresidente del COGECA dijeron que los países más afectados por el impacto de la sequía y la canícula de este verano así como por los incendios forestales son Italia, Alemania, Austria, España, Francia y Portugal. La sequía y la canícula han tenido repercusiones negativas enormes a los niveles social, económico y medioambiental. El sector agrícola en los países candidatos también fue particularmente afectado por la sequía por lo que gran parte de las cosechas se
ven amenazadas. El Presidente del COPA, el Sr. GAEMELKE, indicó que las mayores incidencias de las condiciones climáticas extremas se observan en el abastecimiento en forraje verde, en los sectores de los cultivos herbáceos, de la ganadería (tanto extensiva como intensiva –sobre todo el sector de los huevos y de la carne de aves) y de la silvicultura, pero también los sectores de la patata y del vino se ven gravemente afectados.

Así pues, la falta de forrajes varía entre el 30% (Alemania, Austria y España) y el 40% (Italia) y se sitúa en el 60% en Francia. El coste de la reconstitución de las existencias de forraje se estima en 1,5 mil millones de €.

Por cuanto se refiere a los cereales, el Presidente del COPA, el Sr. GAEMELKE, declaró que con aproximadamente 186 millones de toneladas (MT), la UE registra una bajada de su producción cerealista superior a los 23 MT respecto al año pasado, es decir una disminución de más del 10%, debida al efecto combinado de la reducción de la superficie en cereales del 2,7% (casi 1 millón de hectáreas) y de la reducción del rendimiento global en cereales del 8,6%.

En el sector cerealista, los cultivos más afectados son el trigo con 91,6 MT comparado con 102,7 MT el año pasado (- 11% o unos 10 MT) y el maíz con 32,5 MT comparado con 41 MT (- 21% o aproximadamente 9 MT). Los países más afectados en términos de volumen entre los principales productores europeos de cereales son Alemania, Italia y Francia, pero esto no significa que otros países como Portugal, por ejemplo, no hayan sufrido pérdidas espectaculares. Más de los 3/4 de las pérdidas de volumen de trigo blando y el 55% de la bajada del maíz a nivel comunitario se deben a la sequía en Francia, mientras que Italia representa alrededor de 1/3 de la bajada de la producción comunitaria de maíz.

Esta escasa cosecha de cereales se completará con más de 6 MT de importaciones previstas en el marco de los contingentes obligatorios y con unas existencias de reporte de más de 10 MT. Por tanto, la Unión Europea podrá hacer frente a un consumo interior de unos 190 MT, mientras sigue manteniendo un programa de exportaciones que permite a los productores comunitarios seguir satisfaciendo a sus clientes habituales.
El Vicepresidente del COPA, el Sr. Jean-Michel LEMETAYER, subrayó que el ganadero europeo será la principal víctima de esta situación, sobre todo en el próximo invierno debido a la falta de forraje verde y el posible aumento de los precios de los piensos compuestos.

Por ejemplo, ya sólo en Francia, la pérdida para el sector de la carne de vacuno se estima en 1.500 millones de €, o sea una pérdida de 200 € en la media por unidad de ganado pesado. El coste suplementario derivado de la compra de forraje se cifra en un promedio de 30.000 € por explotación.

Los sectores de la patata y del vino también han sufrido pérdidas considerables. La superficie destinada a la producción de patatas en la UE ha disminuido del 4% en 2003, representando la superficie menos elevada desde 9 años. La producción de patata en la UE disminuirá del 4,6%. Los Estados miembros más afectados son Italia y España (- 30%), Alemania (-25%), los Países Bajos y Bélgica (-20%) y Francia (-12%). El calibre de la patata será inferior y se prevén problemas de abastecimiento de la industria.

Por cuanto se refiere a la producción de vino, el Vicepresidente del COPA, el Sr. Jean-Michel LEMETAYER, dijo que por tercer año consecutivo, la producción de vino en la UE-15 disminuye de 182 millones de hectolitros en 2000, a 163,91 millones de hectolitros en 2001, a 158,89 millones de hectolitros en 2002 y 153,37 millones de hectolitros en 2003. Esta cifra representa una disminución del 11% respecto de la producción media de los 5 últimos años (171,9 millones de hectolitros). Las disminuciones más importantes de la producción se observan en Italia ( -18%), Francia (-17%), Alemania y Luxemburgo (ambos países -15%) y en Austria (-11%).

El Vicepresidente del COGECA, el Sr. José MIRANDA RELVAS, añadió todavía que las cooperativas agrarias de la UE también se ven gravemente afectadas por esta situación. Los precios de los insumos están al alza, los pedidos no pueden cumplirse debido a la falta de oferta suficiente y a las variaciones en el calibre y la conformidad de los productos, lo cual provocará pérdidas en términos de volumen de negocios y de cuotas de mercado.

En cuanto a los incendios forestales, los resultados del estudio realizado por el COPA y el COGECA demuestran que unas 647.069 hectáreas de bosque han sido quemadas de las cuales 390.146 en Portugal y 127.525 en España. A la vista de esta situación, los Presidentes del COPA y del COGECA han declarado que es necesario definir una acción coordinada a escala de la Unión Europea dirigida a la repoblación de todas las superficies afectadas. Piden insistentemente a la Comisión Europea que libere los recursos necesarios y autorice a los Estados miembros a redistribuir los fondos actualmente comprometidos en el marco de sus planes nacionales de desarrollo rural.

Los Presidentes también añadieron que es necesario adoptar una política de prevención de los incendios forestales coherente a escala de la UE, con una financiación suficiente. Esto puede hacerse en el marco del Reglamento « Forest Focus » de la UE incluyendo en el mismo medidas específicas para la prevención de los incendios forestales así como una financiación suficiente.

A guisa de conclusión, el Presidente del COPA, el Sr. GAEMELKE, ha subrayado que el impacto financiero global de la sequía y de los incendios forestales en los países más afectados por estas catástrofes naturales (Francia, Italia, Alemania, España, Portugal, Austria, Hungría, Estonia y Eslovaquia) se estima actualmente en unos 13,1 mil millones de €.

Ver dirección referenciada

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025
  • Junio de 2025 ya es el peor mes por pedrisco de la última década, con más de 415.000 ha aseguradas dañadas 09/07/2025
  • Descubren un «interruptor» genético que activa el estrés en plantas 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo