Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG Almería pide la implicación de toda la sociedad en las movilizaciones contra el cupo de tomate de Marruecos

           

COAG Almería pide la implicación de toda la sociedad en las movilizaciones contra el cupo de tomate de Marruecos

07/10/2003

06/10/03. COAG Almería ha pedido una reunión urgente de la Mesa Hortofrutícola para proponer aunar esfuerzos y llevar a cabo en pocos días una gran movilización conjunta de toda la sociedad almeriense en contra del aumento del cupo de tomate marroquí con derecho a venderse en los mercados europeos en condiciones preferentes. El secretario provincial de COAG, y responsable nacional de Frutas y Hortalizas de la organización, exigirá a la Mesa que pida formalmente a las instituciones públicas, a los partidos políticos y a los ayuntamientos que se vinculen activamente en la defensa de los intereses de los agricultores.

COAG pedirá en la próxima reunión de la Mesa que además se coordinen esfuerzos con otras regiones españolas productoras de tomate (Murcia, Valencia, Cataluña y Canarias) para convocar una gran movilización antes de que se reúna en Bruselas el Consejo de Ministros de la UE en el que está previsto que sea ratificado el acuerdo técnico alcanzado hace pocas semanas entre los negociadores europeos y los marroquíes, por el que se aumenta el contingente de tomate que podrá exportarse a los mercados europeos con arancel cero, sin cláusula de autolimitación y en condiciones de liberalización encubierta.

El secretario provincial de COAG espera que toda la sociedad almeriense apoye las reivindicaciones expresadas en los últimos días por productores y por comercializadores. “Ahora es el tomate, pero las negociacioens con Marruecos incluyen un catálogo de más de doscientos productos agrícolas que se van a ir liberalizando. Si no somos capaces de frenar estas concesiones, nos encontraremos que en pocos años habrán conseguido desmantelar la producción de frutas y hortalizas en el sureste español, algo que no podemos consentir”, explica Antonio Oliver.

El ministro sigue sin informar

Desde COAG Almería se rechaza de lleno el acuerdo UE-Marruecos por ir en contra de los principios de soberanía alimentaria (Europa va a ceder al norte de Africa su producción de hortalizas) y de preferencia comunitaria (productos de países terceros no pueden venderse con ventaja en los mercados comunitarios).

Por otra parte, COAG recuerda que el ministro de Agricultura aún no ha convocado al sector para dar cuenta de los acuerdos alcanzados. Además, Arias Cañete ha incumplido el compromiso de acompañar el acuerdo con Marruecos con un estudio de impacto económico que las concesiones al reino alauita provocarán en los productores españoles, con vistas a futuras compensaciones económicas.

Por último, COAG quiere desmentir que la entrada de tomate marroquí vaya a suponer una bajada de precio del tomate en las grandes superficies, como parecen afirmar algunas asociaciones de consumidores. “Los acuerdos con Marruecos no tienen nada que ver con el precio del tomate, que no bajará porque los intermediarios seguirán cobrando sus comisiones”, según Oliver.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo