Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / CCAE rechaza las nuevas concesiones de la UE a la importación de tomate marroquí

           

CCAE rechaza las nuevas concesiones de la UE a la importación de tomate marroquí

01/10/2003

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España, CCAE, ha manifestado su total rechazo al principio de acuerdo alcanzado ayer entre la Comisión Europea y Marruecos, en el que se contemplan unas desmesuradas concesiones a la importación de tomate marroquí.

Con la firma de este preacuerdo, Marruecos podrá introducir en la UE, hasta 175.000 toneladas por campaña, que se ampliarán hasta 220.000 toneladas en 2007. En contrapartida, Marruecos importará 1.060.000 toneladas anuales de cereales, con unos aranceles reducidos del 38%.

Desde la Confederación de Cooperativas Agrarias de España se valora negativamente cualquier incremento del contingente de tomate marroquí, que una vez más vuelve a utilizar como moneda de cambio a los productores hortofrutícolas españoles, en beneficio de los países comunitarios grandes productores de cultivos continentales.

Para CCAE el preacuerdo supone un “gran varapalo” para el sector que tendrá que soportar las principales importaciones de tomate marroquí durante los meses de noviembre a marzo, que coincide con el calendario de producción y exportación español.

Este incompresible aumento de las concesiones de tomate marroquí es la continuación de los perjuicios que los productores de frutas y hortalizas y sus cooperativas tienen que soportar, siendo los grandes sacrificados de la Política Comunitaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo