Científicos del servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) han identificado un mecanismo químico en un parasitoide la mosca blanca (Bemisia tabaci) que podría tener su importancia en el control de esta plaga, de gran transcendencia económica en todo el mundo.
La pequeña avispilla Eretmocerus mundus pone sus huevos en las ninfas de la mosca blanca, produciendo unos lípidos que «marcan» las que han parasitado, alertando a sus congéneres para que no pongan huevos en una ya previamente parasitada. E.mundus tiene un gran interés en la lucha biológica contra la mosca blanca, dada su gran resistencia al calor, y una especificidad contra la plaga
La mosca blanca o mosca del tabaco es una de las peores plagas en cultivos hortícolas, especialmente en invernaderos, tanto por sus daños directos, como por ser vector de diversas enfermedades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.