Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Tabaco / La UE intenta encubrir bajo la reforma la desaparición del cultivo de tabaco. Seria el primer cultivo que autofinancia su eliminación

           

La UE intenta encubrir bajo la reforma la desaparición del cultivo de tabaco. Seria el primer cultivo que autofinancia su eliminación

30/09/2003

Asimismo, la propia Comisión se contradice en su estudio de impacto sobre el sector del tabaco. El estudio en si, nos parece aceptable pero las conclusiones que extrae la Comisión del mismo son catastróficas, por no decir alucinantes. Para UPA esta claro que la Comisión piensa en el desmantelamiento del sector -aunque pretenda disfrazar el desmantelamiento con la reforma de las ayudas-.

Para UPA no es concebible que un sector que cumple todos los ideales de la política agraria europea sobre empleo, medio ambiente, multifuncionalidad, etc, este siendo atacado por la propia Comisión, la cual no es capaz (o no quiere) separar el cultivo del consumo de sus derivados industriales. Actualmente, la materia prima procede ya en un 80% de la importación de terceros países; y obviamente, sin ninguna relación directa ni indirecta con el consumo de tabaco, cuya demanda no tiene nada que ver con el lugar del cultivo, es decir, hay que diferenciar el consumo de la producción. Francamente, si se desincentiva la producción solo se conseguirá un mayor despoblamiento de zonas rurales desfavorecidas, mientras (no nos engañemos) que la industria tabaquera seguirá elaborando cigarrillos con tabaco procedente de países donde no existe control de productos fitosanitarios, pesticidas, desinfectantes, etc (prohibidos por la UE), en donde además, tampoco existe una investigación hacia variedades menos nocivas y donde la forma de reducir costes es utilizando mano de obra barata, es decir, dumping social a través de explotación de mujeres y niños.

Se trata de una propuesta enmarcada en las políticas de desarrollo sostenible y salud, y que, sin embargo, oculta una gran dosis de hipocresía, porque el consumo de tabaco (por otra parte, gran generador de recursos fiscales a los Estados comunitarios 63.000 Millones de Euros) no puede ni debe combatirse arruinando a los cultivadores europeos, instalados, en su mayor parte, en zonas rurales muy desfavorecidas y que solo reciben del presupuesto comunitario 900 millones de Euros y mantienen mas de 70.000 empleos directos en España.

Desde UPA creemos que la Comisión no quiere tener en cuenta las consecuencias catastróficas que tiene esta propuesta, máxime cuando conoce la experiencia sufrida en Italia con la creación de un programa de abandono del grupo V en los años 93 y 94, donde después de tres años de ayudas las comarcas afectadas cayeron en el despoblamiento y decadencia económica.

Desde UPA se solicita al Ministro que rechace y elimine la propuesta de reforma antes de que finalice la presidencia Italiana en el mes de diciembre, máxime cuando las negociaciones de Cancún han fracasado, por lo que creemos que Europa no tiene porque llevar a cabo la reforma, por lo menos de los sectores mas sensibles como es el caso del cultivo del tabaco.

Al mismo tiempo, en el estudio de impacto realizado por la propia Comisión, incluso se reconoce la importancia socio-económica del cultivo del tabaco. Tenemos que recordar que ningún otro cultivo puede generar tanta mano de obra, mantiene población y actúa como estabilizador social, en zonas desfavorecidas objetivo 1, destacando a su vez, la mano de obra femenina en este sector, donde en la transformación casi el 100% de las empleadas son mujeres.

Asimismo, desde UPA y con el resto del sector productor se ha consensuado una postura ante la propuesta de reforma, la cual ha transmitido al Ministro para que aprovechando la presidencia italiana por su vinculación con el sector y las buenas relaciones entre ambos gobiernos. Elimine esta propuesta tan perjudicial para los intereses de España.

Así mismo, UPA espera que las primeras impresiones de pasotismo del Ministro en la reunión mantenida con las autoridades autonómicas sean falsas y espera una reacción que debe estar a la altura de la importancia del sector del tabaco en España.

A nivel comunitario según las primeras filtraciones, sabemos que los productores italianos se oponen rotundamente a esta reforma. Y el lunes en el Consejo de Ministros de la UE seguramente habrá una primera toma de contacto para ver la reacción de los distintos países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Bruselas pretende suprimir las ayudas al tabaco, al vino y a los que se quieren jubilar, según ASAJA -Ex 29/07/2025
  • Desmantelada una fábrica de picadura de tabaco en Badajoz  18/11/2024
  • Se prorroga el acuerdo entre Ibertabaco y Deltafina  09/07/2024
  • Desmantelan una fábrica ilícita de labores de tabaco 24/06/2024
  • Desarticulada una organización dedicada al contrabando de tabaco 30/05/2024
  • Dionisio Sánchez, presidente del GT Tabaco del COPA-COGECA 16/05/2024
  • Los productores extremeños de tabaco se movilizarán mañana en Madrid 29/04/2024
  • Intervenidas unas 33 t de hoja de tabaco y 6 millones de cigarrillos falsificados 26/04/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo