El Código de Buenas Prácticas será identificado fácilmente por el consumidor a través de la imagen de marca «Las 4 C», que acompañará al producto en sus diversas presentaciones a través de un llamativo marchamo.
El consumidor está más atento que nunca a los alimentos que lleva a su hogar. Actualmente, existe mayor preocupación sobre el origen, transformación y distribución de los productos que llegan a la mesa de las familias españolas.
La seguridad alimentaria ha pasado de ser un elemento publicitario a convertirse en un verdadero reclamo de los consumidores, quienes quieren disfrutar con tranquilidad y gusto de sus platos preferidos.
Para situar la trascendencia del mercado de carne de conejo, vale la pena indicar que durante 2000 se sacrificaron 122,79 millones de conejos, que dieron lugar a 152.427 toneladas de carne. Del total producido, el 78,73% se consumió en hogares, el 19,25 % en Horeca y el 2,02% en instituciones.
En este sentido, el sector cunícola se ha dado a la tarea de dejar constancia de la seguridad de su producto con la próxima implantación del Código de Buenas Prácticas, que ha sido encargado a Certifood por la Organización Interprofesional INTERCUN.
El Código de Buenas Prácticas para el Sector Cunícola, actualmente en fase de borrador a espera de las aportaciones de todos los miembros de la cunicultura, es un instrumento innovador que establecerá claramente planes de control de toda la cadena de producción, transformación y comercialización de la carne de conejo en nuestro país.
A través de este instrumento, el sector garantiza el cumplimiento de la legislación vigente que da certidumbre de que el producto es totalmente seguro y de gran calidad. También se asegura que la cunicultura se desarrolla en las mismas condiciones de libre y leal competencia para todos sus actores.
Todos los eslabones de la cadena están incluidos y tendrán unas pautas de actuación específicas según su actividad. Se han incluido en este Código de Buenas Prácticas a:
o Proveedores de productores
o Cunicultores
o Transportistas
o Mataderos
El Código de Buenas Prácticas en detalle
A grandes rasgos, el Código de Buenas Prácticas consiste en planes de control en toda la cadena del sector cunícola. El desarrollo de planes de control de la producción y comercialización de carnes fresca de conejo garantizará el suministro de productos con unas características idóneas desde el punto de vista de la calidad y seguridad alimentarias.
Estos planes deben iniciarse en la fase de producción animal, para dar seguimiento al cumplimiento de una serie de requisitos que determinará las fases posteriores de transformación y comercialización.
Un aspecto fundamental a controla durante esta fase es la alimentación animal. El empleo de piensos compuestos es una práctica común en la alimentación de los animales, principalmente en aquellas explotaciones basadas en los sistemas de producción intensivos.
Una preparación adecuada de los piensos garantiza una buena alimentación de los animales, que dará como resultado una mayor calidad del producto.
Es recomendable establecer Códigos de Buenas Prácticas de Fabricación que permitan a las entidades de un sector contar con parámetros únicos de cara a cumplir la legislación aplicable al sector, la fabricación de productos seguros y con gran calidad.
Durante la fase de producción, existen actividades complementarias que también deben ser controladas, entre las que se incluyen: instalaciones, sanidad animal y tratamientos veterinarios, bienestar y manejo de los animales, documentación, gestión medioambiental de las explotaciones, suministro de agua y alimentos, etc.
Durante la fase de transformación, los mataderos y salas de despiece también jugarán un papel fundamental para el aseguramiento de la calidad y serán un eslabón fundamental para dar certidumbre a los consumidores de que la carne que consuman no implica ningún riesgo para su salud.
El Código de Buenas Prácticas del Sector Cunícola será reconocido por la administración y tendrá seguimiento por parte de Certifood, quien emitirá sus dictámenes de manera veraz e independiente.
Para todos los Códigos de Buenas Prácticas se destacan 4 valores básicos que le otorgan fiabilidad y viabilidad:
Voluntariedad: las empresas del sector cunícola se sumarán de forma voluntaria al Código de Buenas Prácticas
Independencia: Certifood realizará una evaluación de calidad conforme al Código Buenas Prácticas con el apoyo auditores expertos.
Confidencialidad: las evaluaciones de calidad se realizarán por Certifood y sólo los implicados tendrán acceso a los resultados para tomar las decisiones que correspondan en cada caso.
Credibilidad: Con total independencia y basándose en datos analizados y verificables, Certifood aportará la certificación a las entidades evaluadas
La calidad tiene que comunicarse
Con la implementación del Código de Buenas Prácticas, el sector cunícola tendrá un gran argumento para otorgarle un valor añadido a su producto ante los ojos de los consumidores.
La carne de conejo tiene cualidades nutritivas y de versatilidad de preparación, además que cuenta con una tradición en la cocina de distintas regiones de nuestro país, argumentos que tendrían que ser masivamente promovidos para incrementar el consumo y desestabilizar la demanda.
El Código de Buenas Prácticas será un gran elemento de comunicación que servirá como paraguas para una marca de calidad certificada que, a través de diversas campañas de promoción en medios masivos y punto de venta, logre trasmitir mensajes de calidad, seguridad, versatilidad de promoción y valores nutricionales de una manera coherente ante el público consumidor.
Además, el Código de Buenas Prácticas será identificado fácilmente por el consumidor a través de la imagen de marca «Las 4 C», que acompañará al producto en sus diversas presentaciones a través de un llamativo marchamo.
Sin lugar a dudas, el Código de Buenas Prácticas será una gran innovación para el Sector Cunícola, que así dará una mayor seguridad al consumidor de que la carne de conejo que adquiere tiene la mayor calidad y cumple con todos los requerimientos para hacer de esta carne, además de saludable, un alimento seguro.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.