Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / La mujer agricultora y ganadera representa el 10% del empresariado agrícola andaluz

           

La mujer agricultora y ganadera representa el 10% del empresariado agrícola andaluz

12/08/2003

Según datos de COAG Andalucía en la última década ha crecido en más de un 5% el papel de la mujer como titular de explotaciones agrícolas.

Sevilla, 12 de agosto de 2.003. Actualmente las mujeres agricultoras y ganaderas representan más del 10% del empresariado agrícola en Andalucía, lo que supone un crecimiento de más del 5% del papel de la mujer como titular de explotaciones agrícolas en los últimos diez años. La mujer agricultora y ganadera tienen un papel fundamental como garante en la conservación de la vida en el medio rural y en la fijación de la población de los pueblos, que hacen frente al envejecimiento y a la despoblación actuales. El papel tradicional de la mujer en el desarrollo de la actividad agraria es un trabajo anónimo, que no tiene reconocimiento, no tienen coberturas sociales y está rodeado de circunstancias laborales y asistenciales en desigualdad de condiciones que el resto de las mujeres de otros sectores productivos.

Por ello, desde la Secretaría de la mujer de COAG se reivindica la necesidad de adoptar una serie de medidas que hagan equitativas la situación de la mujer rural con el resto de las mujeres trabajadoras, como:

– Un régimen de la Seguridad Social justo e igualitario, que facilite la incorporación de la mujer al medio rural.

– Una Ley Básica de Agricultura.

– El reconocimiento de la cotitularidad de las mujeres trabajadoras en las explotaciones familiares agrarias.

– Ser tenidas en cuenta en las negociaciones y acuerdos que adopten las Administraciones públicas en temas que afecten al medio rural, ya que las mujeres representan más del 37% de la población activa del sector.

– Reflejar el trabajo anónimo de la mujer en las encuestas de población activa.

– Información y formación necesaria, que faciliten su participación en la vida social y laboral en igualdad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo