Tras la presentación, esta semana, de la propuesta de la Comisión sobre las nuevas normas de bienestar animal, las primeras reacciones no se han hecho esperar. La organización agraria británica NFU considera que no son necesarias nuevas normas de bienestar animal, sino que habría que reforzar el cumplimiento de las existentes. No obstante, ante una nueva normativa prefiere un reglamento a una directiva, dado que de esta forma se minimizan las diferencias entre países.
Opina que el tiempo máximo fijado para el transporte no está basado en evidencias científicas, sino en la legislación sobre las horas de conducción del conductor. La propuesta de la Comisión reduce considerablemente los tiempos de viaje. Establece un tiempo máximo de viaje continuado de 9 horas, tras las cuales el camión deberá permanecer parado 12 horas sin descargar a los animales para poder circular otras 9 horas. En la legislación existente, los tiempos de viaje varían según la especie transportada y en el caso por ejemplo del porcino están permitidos recorridos continuados de 24 horas.
En cuanto al aumento de la superficie por animal en el medio de transporte, la NFU es de la opinión de que es necesaria una mayor investigación para determinar los límites adecuados.
La NFU se muestra más partidaria de que el sacrificio de los animales se produzca en el Reino Unido y que lo que se transporten sean carnes y no animales. Además, precisa que los ganaderos británicos están muy concienciados en relación con el bienestar de los animales y que normalmente los problemas surgen cuando éstos han abandonado el Reino Unido.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.