Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las ventas de frutas y hortalizas en la Red de MERCAS crecieron un 2% en el primer semestre del año

           

Las ventas de frutas y hortalizas en la Red de MERCAS crecieron un 2% en el primer semestre del año

16/07/2003

La comercialización de frutas y hortalizas en la Red de MERCAS creció un 2% en el primer semestre del año, hasta superar los 2,3 millones de toneladas, de los que 1,2 millones corresponden a frutas, unas 816.000 toneladas a hortalizas y el resto a patatas.
 
Una tendencia al alza acumulada en los últimos seis meses respecto al mismo periodo del año anterior, que fue especialmente significativa en junio pasado, cuando las ventas de frutas y hortalizas en la Red de MERCAS creció un 8% frente a junio de 2002, hasta superar las 411.000 toneladas y situarse en los mismos términos del récord histórico alcanzado en 2001.
 
Con los datos acumulados del primer semestre, los crecimientos más destacables entre las frutas se han registrado en los melones, con un 35%; las sandías, con un 16%; las ciruelas, con un 11%; los fresones, con un 9%; o las nectarinas, con un 7%. En hortalizas, el aumento de las ventas ha sido extensivo a casi toda la verdura, en mayor o menor medida.
 
PESCADOS
 
Por su parte, la actividad comercial en los Mercados de Pescados de la Red de MERCAS refleja un aumento del 2% en las ventas de pescados y mariscos frescos durante junio pasado, respecto al mismo del año anterior; destacando especialmente la tendencia al alza de pescados blancos como rape, merluza y pescadilla, con aumentos del entre un 15 y un 20%; mientras que las ventas de sardinas y bacaladillas crecieron un 15% y un 8%, respectivamente. Otro sector que sigue creciendo con fuerza es el de las especies acuícolas, con aumentos superiores al 30% en doradas y lubinas frente a junio del pasado año.
 
Las ventas de pescados y mariscos acumuladas en el primer semestre del año ascienden a unas 260.000 toneladas, de las que 190.000 toneladas corresponden a productos frescos y el resto a congelados.
 
CARNES
 
Finalmente, la comercialización de carnes en la Red de MERCAS en el primer semestre del año asciende a unas 85.000 toneladas, de las que cerca 37.000 corresponden a los Mercados de Carnes de MERCADRID y MERCALASPALAMAS, y el resto a la actividad de los cuatro mataderos ubicados en MERCABARNA, MERCAVALENCA, MERCAMURCIA y MERCAZARAGOZA.
 
Hay que resaltar especialmente el sostenido avance de la actividad en el Mercado de Carnes de MERCAMADRID, que es un importante referente nacional de las tendencias de consumo, cuyas ventas entre enero y junio pasado han crecido un 4%.
 
Por especies, cabe resaltar el buen ritmo de demanda que mantienen las carnes de vacuno, que entre enero y junio han acumulado un incremento del 11% frente al mismo periodo del año anterior.
 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo