Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos provocara una crisis sin precedentes en el sector murciano del tomate. Nota de COAG

           

El acuerdo entre la Unión Europea y Marruecos provocara una crisis sin precedentes en el sector murciano del tomate. Nota de COAG

11/07/2003

Murcia, a 10 de julio de 2003. El futuro que espera a los productores de tomate murcianos y a sus cooperativas y empresas de comercialización, no podía ser más desastroso. Los representantes de Marruecos y de la Comisión que estuvieron negociando en Bruselas los día 3 y 4 de julio pasado, no consiguieron llegar a un compromiso general, aunque los contactos se mantendrán en los próximos días, habiendo anunciado el Director General de Agricultura de la Comisión, José Manuel Silva, que acudirá a Marruecos a negociar al más alto nivel el día 17 de julio.
 
Las negociaciones se paralizaron debido a las escasas concesiones que estaba dispuesto a hacer Marruecos en el sector de los cereales, verdadero caballo de batalla en esta última fase de negociación. Marruecos ofreció tan solo un contingente de 400.000 toneladas, cuando Bruselas pedía 1,5 millones. Los representantes de la Comisión exigieron el mismo trato que se otorgue a EE.UU, cuando concluyan las negociaciones que en esto momento tienen entabladas para establecer un acuerdo de libre comercio. Marruecos también se negó a esta petición.
 
Todo hace indicar que ya se ha llegado a un acuerdo para más de un centenar de productos, sobre los que se darán concesiones por ambas partes. En el caso del tomate se ha alcanzado un principio de acuerdo que no será válido hasta que se cierre todo el capítulo agrícola. Por parte de Marruecos también quedan por cerrar las concesiones en productos lácteos y en carne. Lo que sí está claro, es que habrá un intercambio de productos mediterráneos, principalmente hortofrutícolas, por productos de procedencia continental.
 
El acuerdo para el tomate consistiría en que se establecería un contingente de base de unas 175.000 toneladas por campaña, distribuidas mensualmente. A este contingente de base se le añadiría un contingente adicional distribuido por meses, que se abriría si se cumpliera escrupulosamente el reparto mensual del contingente de base. No se sabe como estaría distribuido este contingente en cantidades mensuales. Se supone que el mecanismo funcionaría de tal forma que si, por ejemplo, en octubre se respetan las 6.000 toneladas asignadas, en noviembre se abriría un contingente adicional y así sucesivamente.
 
Según diversas informaciones obtenidas por COAG, el contingente al final de los próximos cuatro años estaría en torno a las 216.000-220.000 toneladas, sin tener hasta ahora noticias más concretas de cómo se alcanzará dicha cantidad y cómo se distribuirá mensualmente y entre contingentes.
 
Realizando un ejercicio de deducción, se puede intuir que esta cantidad se puede alcanzar de la siguiente forma: El aumento del contingente sería un 5% anual para los próximos años hasta el año 2007. Si el aumento porcentual se aplica sobre el contingente base, el aumento sería a razón de 8.750 toneladas anuales. Según esto, para los próximo años el contingente sería:
 
Campaña 2003-04: 175.000 + 15.000 = 190.000 toneladas.
Campaña 2004-05: 175.000 + 15.000 + 8.750 = 198.750 toneladas.
Campaña 2005-06: 175.000 + 15.000 + 17.500 = 207.500 toneladas.
Campaña 2006-07: 175.000 + 15.000 + 26.250 = 216.250 toneladas.
 
También podría ser de la siguiente forma, si el aumento porcentual se aplica sobre la suma de los dos contingentes. El aumento sería a razón de 9.500 toneladas anuales:
 
Campaña 2003-04: 175.000 + 15.000 = 190.000 toneladas.
Campaña 2004-05: 175.000 + 15.000 + 9.500 = 199.500 toneladas.
Campaña 2005-06: 175.000 + 15.000 + 19.000 = 209.000 toneladas.
Campaña 2006-07: 175.000 + 15.000 + 28.500 = 218.500 toneladas.
 
El sector de tomate de la Región de Murcia no podrá soportar esta verdadera invasión de tomate marroquí en los mercados comunitarios y el consiguiente hundimiento de precios que acarreará, máxime cuando algunos productores y exportadores españoles y murcianos, están ultimando con el Reino de Marruecos y el amparo del Ministerio de Agricultura, la posibilidad de arrendar tierras en aquel país, con derecho a compra, para instalar allí sus explotaciones, aprovechándose de la condición de bajos salarios y ausencia de derechos sociales de los trabajadores marroquíes para competir deslealmente con sus propios compatriotas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025
  • Granada inicia la campaña de la almendra con una previsión de 9.828 toneladas 08/09/2025
  • ¿Cómo es la balanza de frutas y hortalizas entre la UE y Mercosur? 05/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo