Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Las ayudas a la reposición se concederán solo a los ovinos más resistentes a las EET

           

Las ayudas a la reposición se concederán solo a los ovinos más resistentes a las EET

08/07/2003

El Ministerio de Agricultura acaba de publicar una Orden Ministerial APA/1863/2003 con el fin de incluir nuevos requisitos para que los animales reproductores ovinos se beneficien de ayudas a la reposición. Dichos nuevos requisitos van dirigidos a que las ayudas se concedan a los ovinos resistentes a la EET.
 
En consecuencia, se ha incluido como nuevas condiciones que los reproductores ovinos deberán estar identificados electrónicamente y genotipados para el gen PrP. En el caso de explotaciones inscritas en los libros genealógicos de las razas objeto de subvención, deberá figurar en su carta genealógica :ARR/ARR, ARR/AHQ, AHQ/AHQ, ARR/ARQ, ARR/ARH, ARQ/AHQ, AHQ/ARH. En el caso de las hembras: además de los anteriores, se admitirían las que poseyeran los genotipos ARH/ARH, ARQ/ARH.
 
Estos nuevos requisitos se añadirán a los existentes para poder acceder a la ayudas, como son el proceder de explotaciones indemnes de brucelosis (M3), o de explotaciones con calificación sanitaria equivalente a (M2), ser originarios de una explotación que haya presentado un resultado favorable a las pruebas serológicas y presenten un resultado negativo favorable treinta días antes del traslado, ir acompañados de un certificado del veterinario oficial que certifique dicho resultado y tener edades comprendidas entre tres y seis meses para las hembras y entre cuatro y ocho meses para los machos reproductores.
 
Con el fin de reducir la incidencia del scrapie en ovinos que es las unica EET que se ha constatado que se produce de forma natural en los animales, la Comisión estableció, que antes del 1 de enero de 2004, todos los Estados miembro presentaran un programa de cría dirigido a la selección de ovinos resistentes a las EET de todas sus razas autóctonas o que constituyeran una parte importante de la cabaña de su territorio. Este programa tendrá una participación voluntaria hasta el 1 de abril de 2005, a partir de la cual, la participación será obligatoria para todos los rebaños de gran valor genético. (Decisión 2003/100/CE)
 
El motivo de querer establecer este programa es que las EET en ovinos y caprinos pueden representar un riesgo para la salud pública, dado que no existe ningún método validado para distinguir la EEB de la tembladera o scrapie y que aunque no se ha demostrado la existencia de EEB en ovinos y caprinos en condiciones naturales, no se descarta la probabilidad de que pueda existir.
 
Los investigadores han demostrado que ciertos genotipos de la proteína del prión de los ovinos confieren resistencia a la tembladera. En consecuencia, el objetivo del programa de cría será aumentar la frecuencia del alelo ARR en los rebaños de ovinos y reducir al mismo tiempo la prevalencia de aquellos alelos de los que se ha demostrado que contribuyen a la susceptibilidad de contraer EET.

Orden Ministerial APA/1863/2003

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo