Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Los Países Bajos podrán reiniciar su actividad comercial con normalidad a partir del 11 de julio

           

Los Países Bajos podrán reiniciar su actividad comercial con normalidad a partir del 11 de julio

03/07/2003

Durante todo el mes de junio no se ha vuelto a producir ningún caso de influenza aviar en los Países Bajos, en consecuencia, el Comité Permanente de la Cadena Alimentaria ha optado por levantar a partir del 11 de julio todas las restricciones impuestas a dicho Estado miembro, excepto en las zonas de vigilancia alrededor de los focos. Dichas restricciones solo podrán ser levantadas una vez que se hayan colocado aves centinela en las explotaciones afectadas y se demuestre que el virus ya no está presente. En los otros dos países afectados, Bélgica y Alemania, las restricciones que se impusieron ya han sido levantadas.

Desde que apareció el primer caso de influenza aviar en los Países Bajos el pasado 28 de febrero, no se ha permitido la exportación de aves vivas, huevos para incubar y huevos frescos, así como tampoco de camas y deyecciones sin procesar. También se impusieron restricciones dentro del país para el transporte de aves vivas y huevos para incubar, salvo ciertas derogaciones. Las restricciones se levantaron el pasado 13 de junio, pero se mantuvieron para las cinco provincias afectadas: Flevoland, Gelderland, Limburg, Noord-Brabant y Utrecht.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025
  • La CE destina 14 M€ a Polonia para compensar los daños por influenza aviar 10/07/2025
  • Las nuevas cuotas de azúcar, huevos, maíz o miel para Ucrania: se barajan incrementos de 2 y 3 dígitos 09/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo