Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Cabaña leonesa: Vacas de casi 30 litros de leche durante 305 días

           

Cabaña leonesa: Vacas de casi 30 litros de leche durante 305 días

02/07/2003

La provincia de León supera la media nacional en rendimientos de leche de vaca, pero nos quedamos por debajo de la media de Castilla y León donde otras provincias limítrofes mejoran nuestros resultados. Así se desprende de los resultados del control de rendimiento lechero de 2002 proporcionados por los organismos oficiales de cada una de las comunidades autónomas, y a los que ha tenido acceso ASAJA.
 
Para un periodo de lactación de 305 días, la media de producción de leche de las 7.475 vacas controladas en León fue de 9.206 kilos ( 1 l.= 1,030 kg.), con un 3,34% de grasa y un 3,22% de proteína. A nivel regional, se controlaron 29.014 vacas con unas medias en producción de leche de 9.457 kilos y un 3,53% y 3,21% de grasa y proteína respectivamente. En el conjunto de España, las 332.226 vacas controladas produjeron una media de 8.400 kilos de leche en el mencionado periodo de 305 días (lo que se considera una lactación normalizada), con un 3,64% de grasa y un 3,14% de proteína.
 
Los datos son similares a años anteriores, constatándose que a producciones más altas se reduce la calidad físico-química de la leche, en especial la grasa, parámetro que está significativamente bajo en la provincia de León. Los bajos porcentajes de grasa en la leche afectan negativamente al precio que se paga al productor, pero no afecta al consumidor ya que la leche que se comercializa tiene porcentajes aún más bajos adaptándose así a las exigencias y hábitos actuales de consumo.
 
Reforma de la PAC en el sector lácteo.
 
Por otra parte, la reforma de la PAC aprobada el 26 de junio afecta también al sector lácteo, y en general de forma negativa en opinión de ASAJA. Por un lado, se prorroga el sistema de cuotas hasta el año 2014, sin duda lo único favorable. Por otro lado, se reduce el precio de intervención de la mantequilla en un 25% en cuatro años y de la leche en polvo un 15% en cinco años, compensándose sólo parcialmente su repercusión en los precios de mercado con una ayuda de 11,81 euros por tonelada de cuota en el 2004, de 23,65 en el 2005, y de 35,5 en el 2006 y sucesivos. A ellos se suma una ayuda sin distribuir llamada “sobre nacional” que comienza en el 2004 con 14,4 millones de euros y que serán en 2006 y sucesivos de 43,1 millones de euros. Estas ayudas directas harán subir el mercado de las cuotas al que tienen que acceder los jóvenes y quienes necesitan ampliar la explotación para hacerla más competitiva.
 
Por otra parte, el sector sigue sumido en la crisis de precios que se inició en enero de 2002 y se agravó la pasada primavera provocando diversas movilizaciones convocadas por ASAJA y otras organizaciones agrarias. A pesar de haberse reducido la producción ante un mayor control del sistema de cuotas, las empresas siguen siendo reacias a mover al alza unos precios de la leche en origen que no tienen justificación por razones de mercado y que están arruinando a miles de ganaderos. En León existen unas 2.000 explotaciones de vacuno de leche con cuota de 210.000 toneladas.

León, 1 de julio de 2003.

twitterlinkedin

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025
  • Denuncian una brecha de hasta 1,5 cts/l en el precio de la leche gallega respecto a otras CCAA 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo