El consumo mundial durante el periodo comprendido entre 1999/00 y 2015/16 se multiplica por 1.8. Este crecimiento es fundamentalmente debido al aumento del consumo en los países no miembros del COI, que ha aumentado regularmente en las últimas dos décadas pasando de representar el 11% del consumo mundial en 1990/91 al 24% en 2015/16. Se prevé que el consumo mundial aumente en la campaña 2015/16 del orden del +4.6% respecto a la campaña anterior según datos del COI.
El consumo de los países de la Unión Europea ha aumentado hasta la campaña 2004/05 superando los 2 Mt y posteriormente ha bajado progresivamente hasta niveles similares al de la campaña 1996/97 con cerca de 1,6 Mt. Italia siempre ha tenido el consumo más alto en volumen, si ha registrado una fuerte caída a partir de la campaña 2006/7 hasta tocar los niveles más bajos del periodo analizado en 2014/15 con 520.000 toneladas.
España por su parte, ha presentado siempre una curva más errática de la evolución de su consumo, pero es a partir de la campaña 2005/06 cuando comienza a disminuir el consumo y todavía hoy en día no ha recuperado los valores conseguidos anteriormente. Grecia, al igual que Italia, experimenta una fuerte disminución del consumo en los años de crisis económica del país hasta valores de 160.000 tn (-22% con respecto a dos décadas antes).
Grecia, a pesar de la reducción de su consumo total, sigue en primera posición, aunque disminuye respecto a la campaña anterior y se sitúa en 12.8 kg de aceite/cápita/año, seguida por España con 11.3 kg, Italia con 10.5 kg, Portugal con 7.2 kg y Chipre 5.5 kg. Los países del norte de Europa tienen consumos por debajo de 1,7 kg.
Entre los demás países Miembros del COI, el mayor aumento del consumo a lo largo de las últimas campañas se ha producido en Turquía y Marruecos (donde las producciones también han crecido), que actualmente consumen 1,7 kg/hab y 3,6 kg/hab, respectivamente.
Entre los países no miembros del COI, la evolución más espectacular del consumo ha tenido lugar en Estados Unidos durante los 25 últimos años, aunque todavía sigue siendo pequeño, 0,9 kg/hab, que es una cifra similar a la Reino Unido y Alemania.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.