El director general de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias, Jorge Llorente, se reunirá hoy 7 de marzo, con representantes de la Industria Ornua Ingredientes España, perteneciente al grupo irlandés Ornua Co-operative Limited, para conocer el origen y los motivos de las últimas comunicaciones a ganaderos de explotaciones de leche de Ávila a los que ha informado de que, a partir del 1 de abril, les dejará de recoger leche. La Administración autonómica quiere, con este encuentro, poder clarificar la situación y avanzar hacia una solución.
Tanto la Junta de Castilla y León y como el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente están colaborando activamente en la búsqueda de una solución ante los problemas que están tenido algunos ganaderos a los que la industria ha dejado de recoger leche. En el caso concreto de Ávila, ya se ha establecido un diálogo permanente y coordinado de unidad de acción de las dos administraciones para buscar compromisos y acuerdos entre Ornua y los ganaderos.
La Consejería de Agricultura y Ganadería verificará, además, la situación legal de las ofertas y los contratos realizados por Ornua a los ganaderos ya que puede haber posibles incumplimientos o incidencias, según la normativa. En este sentido, hay que destacar que con la puesta en marcha hace tres meses de la Plataforma de Competitividad del Vacuno de Leche, la Junta de Castilla y León ha reforzado las inspecciones marcadas en el Plan Nacional de Controles de la Contratación en el Sector Lácteo. Estas actuaciones han supuesto triplicar, en este tiempo, los controles sobre los contratos lácteos respecto a 2014. De este modo, se han examinado 16 industrias -en 2014 fueron seis- que recogen aproximadamente el 60% de la producción en Castilla y León, lo que ha derivado en seguimientos específicos de los contratos de 80 ganaderos. De estas inspecciones, 30 se han llevado a cabo en la propia explotación -en 2014 fueron nueve-.
La Consejería de Agricultura y Ganadería ha mostrado su apoyo, en todo momento, a los ganaderos y espera poder solventar la situación, aunque para ello la industria láctea tendrá que implicarse y recapacitar sobre las repercusiones que, sobre los ganaderos, puede llegar a tener posiciones unilaterales y únicamente con criterios de rentabilidad industrial.
En este encuentro, la Consejería de Agricultura y Ganadería expondrá a los representantes de la empresa Ornua la situación de viabilidad a la que puede someter a las ganaderías que están en riesgo de no recogida. Además, informará de los esfuerzos que han realizado estos ganaderos durante los últimos años para ser más competitivos y mejorar la calidad de la leche, siempre unidos a importantes inversiones. Conseguir explotaciones de producción de leche rentables es un proceso que requiere muchos años y grandes esfuerzos, por lo que no pueden ser abandonadas de un día para otro.
Desde que se inició la crisis de precios, la Consejería de Agricultura y Ganadería siempre ha estado vigilante para adoptar medidas de mediación o propiciar acuerdos para aliviar estas situaciones. Concretamente con Ornua, durante el verano de 2015 se realizaron diferentes actuaciones que propiciaron negociaciones y acuerdos entre las partes debido a conflictos en los contratos durante la campaña 2015/2016. En aquella ocasión, las partes lograron un acuerdo y se ha recogido la leche en las condiciones negociadas hasta el final de esta campaña que finaliza este 31 de marzo. Algunos de los ganaderos que estuvieron en este conflicto han suscrito durante estos últimos meses ofertas de contratos con otros operadores lácteos para la campaña 2016/2017. Durante la última campaña, esta industria ha recogido leche a 21 ganaderos de Castilla y León, todos de Ávila, más de 700.000 litros al mes.
Ornua Ingredientes España pertenece al grupo irlandés Ornua Co-operative Limited, que adquirió en 2014 la antigua Luxtor, situada en el polígono industrial Vicolozano de Ávila. Esta multinacional está presente en Europa y otros países como África, América o Asia. Esta empresa no ha firmado el Acuerdo Nacional para la Estabilidad y Sostenibilidad de la Cadena de Valor del Sector Vacuno de Leche, ni tampoco la Plataforma de Competitividad Productiva del Vacuno de Leche puesta en marcha por la Junta de Castilla y León. No es miembro de la FENIL (Federación Nacional de Industrias Lácteas) que integra a unas 80 empresas del sector, que representan más del 95% de la producción nacional de productos lácteos, ni de la Federación Castellano Leonesa de Industrias Lácteas.
Acuerdo de Comunidad
En el empeño de ayudar a todos los ganaderos de Castilla y León que están atravesando por una situación difícil ante la crisis que está viviendo el sector lácteo a nivel europeo tras el fin de las cuotas lácteas, el incremento de la producción de leche, la bajada de consumo y el veto ruso, la consejera de Agricultura y Ganadería, Milagros Marcos, expondrá a todos los grupos políticos del Parlamento autonómico el decálogo medidas adoptadas en la Mesa del Vacuno de Leche, celebrada el pasado 29 de febrero, para lograr un acuerdo de Comunidad.
Marcos llevará ese mismo decálogo a Bruselas el próximo viernes, 11 de marzo, donde se reunirá con el director adjunto de Mercados de la Comisión Europea, Joost Korte, tres días antes de que se celebre la reunión del Consejo de Ministros de la Unión Europea.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.