En la reunión de hoy del Comité de Representantes Permanentes (COREPER) se va a debatir el acuerdo de principios sobre el cultivo de organismos modificados genéticamente (OMG) al que llegaron la pasada semana la presidencia italiana y el Parlamento Europea. Dicho acuerdo establece que los Estados miembros podrán prohibir el cultivo de un OMG autorizado en la UE, en parte o en todo su territorio, si así lo desean.
Las nuevas reglas permitirían a los Estados miembros prohibir los transgénicos en donde se definan objetivos de política ambiental como una justificación. Estos objetivos se refieren a los impactos ambientales distintos de los riesgos para la salud y el medio ambiente evaluados durante la evaluación científica del riesgo. Las prohibiciones también podrían incluir grupos de OGM designados por cultivo o rasgo.
El acuerdo establece que los Estados miembros también deberían asegurarse de que los cultivos transgénicos no contaminen otros productos, y que debe prestarse especial atención a la prevención de la contaminación transfronteriza con los países vecinos. Para ello se podrían establecer zonas buffer.
La nueva directiva no estaría publicada antes de marzo-abril de 2015 por lo que los primeros cultivos se producirían en 2016, según fuentes de la Comisión.
Este acuerdo tiene que ser respaldado por el Consejo de Ministros de Medio Ambiente del 17 de diciembre, por la Comisión de Medio Ambiente del Parlamento Europeo del 15 de diciembre y por el Pleno de enero de 2015.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.