Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Consulta pública para la nueva Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

           

Consulta pública para la nueva Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación

17/10/2012

La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad ha abierto el plazo para someter el documento de la nueva Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación a información pública entre el 9 y el 25 de octubre de 2012.

Este documento es un Avance de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación, que estará vigente durante el período 2013-2020 y que sustituirá a la Estrategia Nacional de Ciencia y Tecnología y a la Estrategia Española de Innovación.

Con la elaboración de este documento, la Secretaría de Estado, en colaboración con el Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, desarrolla el contenido de los artículos 6 y 7 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La elaboración de los contenidos ha contado con la participación activa de tres grupos de trabajo formados por destacados representantes del mundo académico, científico y empresarial; representantes de las Comunidades Autónomas y de los órganos de la Administración General del Estado y de sus organismos involucrados en el impulso de las actividades de I+D+i.

Las consultas y comentarios al texto se pueden realizar a través de un banner específico en la web Icono de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

Según informa la Secretaría de Estado, el Avance de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación es un documento abierto a la participación de todos los usuarios del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación y de la sociedad española en su conjunto.

Consenso

La Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y de Innovación que se someta finalmente a aprobación «será el resultado de un amplio consenso, y representará el instrumento marco en el que queden establecidos los objetivos generales a alcanzar durante el período 2013-2020 ligados al fomento y desarrollo de las actividades de I+D+i y al importante papel que dichas actividades desempeñan en el desarrollo de las actividades económicas, la generación de empleo, el liderazgo científico y empresarial del país y por tanto en la mejora de la competitividad y la recuperación de la senda del crecimiento económico de España», subraya la institución.

Estas actuaciones forman parte del contenido de los Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, actualmente en proceso de elaboración, y que serán igualmente sometidos a consulta pública en un breve período de tiempo. Los nuevos Planes Estatales de Investigación Científica y Técnica y de Innovación sustituirán a partir de 2013 al VI Plan Nacional de I+D+i. Fuente:SINC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo