Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / El OAPN promueve la puesta en marcha de 19 nuevos proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales

           

El OAPN promueve la puesta en marcha de 19 nuevos proyectos de investigación en la Red de Parques Nacionales

15/12/2011

El Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, en el marco del programa de ayudas a la investigación del Organismo Autónomo Parques Nacionales, ha concedido subvenciones a 19 proyectos de investigación presentados en la convocatoria 2011 dentro del Plan Nacional I+D+i del Gobierno, con un presupuesto total asignado de 1.836.631 euros.

Estos 19 proyectos han sido seleccionados de entre un total de 167 solicitudes, situando esta convocatoria como una de las más competitivas del Plan Nacional de I+D+i. Todos los proyectos seleccionados han sido calificados como excelentes a nivel científico, por la Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN), y considerados prioritarios por los responsables de la gestión de los parques nacionales afectados.

La temática abarcada es muy variada. Se ponen en marcha estudios sobre las estrategias de adaptación de los organismos ante diferentes escenarios de cambio global, enfermedades emergentes que pueden afectar la viabilidad de ciertas poblaciones, o indicadores ambientales capaces de anticipar cambios en el funcionamiento de los sistemas. Otros proyectos profundizan en el conocimiento del patrimonio arqueológico, y en el diseño de herramientas de comunicación y participación social, siempre con el compromiso de apoyar la conservación en la Red de Parques Nacionales.

Se trata de proyectos de investigación de tres años de duración que son desarrollados por equipos de investigación pertenecientes a diez universidades públicas españolas (U de Oviedo, Vigo, Murcia, La laguna, las Palmas de Gran Canaria, Alicante, Cantabria, Barcelona, Granada y Sevilla ), a diferentes institutos del CSIC (Instituto de Investigaciones Marinas, Instituto Pirenaico de Ecología, Instituto de Astronomía y Geodesia, Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados, Estación Experimental del Zaidín) y otras instituciones públicas como el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales.

Con ellos son ya un total de 161 los proyectos de investigación financiados por el Organismo Autónomo Parques Nacionales en sus convocatorias anuales de ayudas a la investigación desde sus inicios en 2002, lo que supone una importante contribución al conocimiento científico de los sistemas naturales representados en la Red. Conocimiento que es difundido a través de las más de 500 publicaciones generadas en revistas científicas especializadas, además de numerosas comunicaciones a congresos y tesis doctorales.

Tras 10 años de desarrollo, el programa de investigación está ya perfectamente consolidado, centrado en cuatro aspectos fundamentales:

1.La financiación de proyectos de investigación de excelencia científica

2.El continuo intercambio de conocimientos entre investigadores y gestores

3.La difusión y divulgación de los conocimientos generados

4.La reutilización y el acceso libre y gratuito a todos los datos y cartografía generados en los proyectos.

El conocimiento que genera este Programa es sin duda una de las mejores aportaciones para la conservación del patrimonio natural y cultural de nuestra Red de Parques Nacionales, y la alta demanda por parte de las instituciones científicas. Es un aval de la continuidad y la excelencia de proyectos futuros a desarrollar en estos espacios naturales, que constituyen un escenario privilegiado para desentrañar procesos naturales y realizar el seguimiento del cambio global.

Más información en

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo