Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / ASAJA Almería se congratula de que el PE ponga en cuarentena la iniciativa puesta en marcha por el gobierno español de abrir los mercados a los países de Mercosur

           

ASAJA Almería se congratula de que el PE ponga en cuarentena la iniciativa puesta en marcha por el gobierno español de abrir los mercados a los países de Mercosur

10/03/2011

ASAJA-Almería celebra que algunos representantes políticos empiecen a dar luz a la situación que viene produciéndose en las negociaciones que la Comisión Europea mantiene con Países Terceros, en las que se carecen de cualquier estudio o informe de carácter previo en el que se especifique las repercusiones para las producciones agrícolas y ganaderas. Esta vez, las críticas han venido al lanzamiento de las negociaciones con los países de MERCOSUR, uno de los “logros” que el Gobierno de Zapatero consiguió durante la presidencia de turno de la UE el año pasado, pero también hacen alusión al acuerdo con Marruecos para el que exigen modificaciones.

Esta vez, ha sido un diputado griego el que ha puesto el dedo en la llaga al solicitar que deje de utilizarse al sector agrario como moneda de cambio en las negociaciones comerciales a costa de los intereses de otros sectores económicos, criticando además la excesiva “generosidad” de la UE en estos acuerdos comerciales, como viene siendo habitual, a costa del sector agrario que ni siquiera es capaz de articular medidas compensatorias para los sectores afectados.

ASAJA apoya las críticas manifestadas desde el Parlamento Europeo por la reanudación de las negociaciones con MERCOSUR, sobre todo cuando países como Argentina no están dispuestos a dejar entrar producciones que compiten directamente con las suyas. Y por este motivo insta a votar NO a todos estos acuerdos hasta que no se garantice la reciprocidad necesaria para garantizar la supervivencia del sector. Recordemos que el pasado mes de octubre la propia Comisión reconocía en un informe que muchos de sus socios comerciales (entre ellos los países de MERCOSUR) estaban imponiendo desde que se inició la crisis más de 300 medidas restrictivas, afectando entre otros sectores al agroalimentario.

ASAJA entiende que el libre mercado no debe sujetarse gracias a concesiones a los productos agrícolas y ganaderos, principalmente cuando existe en Europa una política totalmente incoherente que prima el producto barato que llega desde mercados extracomunitarios y mira hacia el otro lado si se trata de cumplir las mismas exigencias medioambientales, sanitarias, laborales etc. ¿Realmente la UE va a exigir a todos estos países todos los requisitos y garantías que pide a quienes producimos en Europa?¿Para qué quieren una agricultura más “verde”?, señala Francisco Vargas, presidente de ASAJA-Almería.

Para ASAJA-Almería es fundamental que todas estas cuestiones planteadas por la eurocámara en su último informe (necesidad de evaluación de impacto previo, reciprocidad, compensaciones etc.) se tengan en cuenta y sirvan para que quienes viven en los despachos conozcan la verdadera situación del campo y por este motivo insiste en que son los europarlamentarios los que tienen en su mano el decir NO a estos acuerdos, como el de Marruecos, que se ha estado saltando a la torera el acuerdo y defraudando al comercializar producto por debajo del precio de entrada.

ASAJA recuerda que en estos momentos la ratificación del nuevo acuerdo con Marruecos se encuentra paralizada a falta de resolver las dudas jurídicas planteadas en un informe, estando en la mano del Parlamento la decisión final. Desde el año 2000 esta organización está reclamando la necesidad de no poner en marcha mayores concesiones a los productos de nuestros países competidores, y venimos denunciando los constantes incumplimientos de estos acuerdos comerciales, por tanto el principio de preferencia comunitaria debería imperar en todos los estos acuerdos de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo