La titulación de Grado en Ingeniería Agroambiental se ha gestado a partir de las nuevas directrices que definen la formación que dará lugar a la profesión de ingeniero técnico agrícola, relacionada con la antigua especialidad de hortofruticultura y jardinería.
La apuesta por este grado innovador tiene lugar solamente en la Universidad Politécnica de Cataluña y en la U. P. de Madrid, aunque es sólo en la universidad catalana y en León donde son reconocidas para el acceso a la profesión regulada de ingeniero técnico.
Dentro de su programa formativo, es preciso destacar que las competencias en medio ambiente se fundamentan en asignaturas como Evaluación de Impacto Ambiental, Energías Renovables, Restauración Ambiental o Recuperación de Suelos.
En este sentido, es importante también destacar que la Escuela Superior y Técnica de Ingeniería Agraria (www.estia.unileon.es) ha obtenido a lo largo del curso pasado la acreditación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) para la implantación de cuatro nuevos grados en ingeniería, que se ofertan en los dos campus que este centro tiene presencia: León y Ponferrada.
En el campus de León se ofertan el Grado en Ingeniería Agraria y del Medio Rural y el Grado en Ingeniería Agroambiental, mientras que en Ponferrada se imparte el Grado en Ingeniería Agroalimentaria y el Grado en Ingeniería Forestal y del Medio Natural.
Los grados del Campus de León se desarrollan en una finca de 16 hectáreas en la periferia de la ciudad de León. Sus instalaciones cuentan con varios edificios destinados a docencia e investigación, laboratorios de reciente construcción e invernaderos campos de experimentación y cultivo.
En esta misma línea, el centro de Ponferrada cuenta con instalaciones que incluyen laboratorios, plantas piloto de industrias enológicas, lácteas y cárnicas, situadas en un campus provisto de modernos servicios centrales en un enclave privilegiado de la ciudad.
Todas las titulaciones están estructurados en 4 cursos académicos con una carga lectiva total de 60 créditos/curso y “se han diseñado desde una apuesta del centro por la modernización de contenidos y métodos docentes”, tal y como ha puesto de manifiesto el director de la Escuela de Ingeniería Agraria de León, Javier López.
Asimismo, “un aspecto muy destacable es que se incluye la oferta de prácticas en empresas en el último curso para todos aquellos alumnos que así lo deseen, de forma que puedan tener su primer contacto con el mundo laboral, previamente a la obtención de su titulación de grado”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.