Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La propuesta del Comisario Dalli sobre OMG no gusta a los Ministros de Medio Ambiente

           

La propuesta del Comisario Dalli sobre OMG no gusta a los Ministros de Medio Ambiente

15/10/2010

Los ministros de Medio Ambiente de la UE discutieron ayer, en la reunión del Consejo celebrada en Luxemburgo, la propuesta del Comisario de Salud del Consumidor, John Dalli, sobre organismos modificados genéticamente (OMG). Esta propuesta ya fue discutida hace un par de semanas por los Ministros de Agricultura.

La propuesta ha generado muchas dudas entre los Ministros y además, el sentir general es que esta propuesta no responde a las conclusiones que se consensuaron en el Consejo de diciembre de 2008, que eran: reforzar la evaluación de riesgos en los procesos de autorización de OMG y presentar, en enero de 2010, un informe de beneficios y riesgos socio-económicos por la puesta en el mercado de OMG. Muchos ministros han sido de la opinión de que la Comisión tendría que haber empezado por cumplir esas conclusiones antes de presentar nuevas propuestas legislativas.

Muchos ministros han cuestionado como sería posible implementar esta propuesta de la Comisión, que propone que los Estados miembro puedan prohibir, en parte o todo su territorio, el cultivo de un OMG, una vez que ha sido autorizado en la UE. Cuestionan que si está autorizado en la UE es porque no supone peligro ni para el medio ambiente ni para la salud, por lo que no estarían claras las razones que podrían alegar los países que decidieran prohibir el cultivo ni tampoco si dichas razones serían compatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio y del mercado interno.

Para algunos ministros, la propuesta del Comisario Dalli puede ser interpretada como un inicio de renacionalización y por tanto, de fragmentación de la política agraria común. También se han expresado dudas sobre el impacto que estas propuestas podrían tener en el mercado interno.

España y Francia son de los países que más reticentes se han mostrado ante la propuesta de la Comisión. La Ministra Elena Espinosa ha manifestado que la propuesta de la Comisión no da soluciones al lento proceso de autorización de OMG que actualmente está en funcionamiento, ya que la propuesta se refiere a la posible actuación de los Estados Miembros una vez que el OMG está autorizado.

Por su parte, el Ministro de Medio Ambiente de Francia, Jean Louis Barloo ha declarado, en un comunicado, su oposición total a la propuesta, a la que califica de poco sólida jurídicamente y de no aportar un progreso real al dispositivo existente, además de no responder a las conclusiones del Consejo de diciembre de 2008.

El Comisario John Dalli no se ha desanimado, a pesar de las críticas recibidas a su propuesta y ha prometido que antes de que acabe el año dará respuesta a las dudas surgidas durante el Consejo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo