Una visita guiada a una instalación científica de máxima seguridad que es centro mundial de referencia de la FAO, aprender cómo se convierte un trozo de madera en papel, ver a las termitas devorar un viejo mueble o dar un paseo por el arboreto del INIA.
Éstos son algunos ejemplos de las actividades que ha organizado el INIA para la IX Semana de la Ciencia de Madrid 2009, que se celebra del 9 al 22 de noviembre de 2009 con el objetivo de acercar a la sociedad la investigación que realizan sus centros.
Las propuestas son variadas y para todo tipo de público. El Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA), ofrece una ocasión única para poder ver laboratorios con el máximo nivel de seguridad biológica. Los participantes se sorprenderán al ver que existe una instalación en España que es referente mundial, con instalaciones y equipamientos que permiten trabajar con la máxima seguridad con agentes patógenos de enfermedades tradicionales y emergentes.
La visita irá precedida de una charla introductoria sobre las características de la instalación y sus actividades para investigar los agentes infecciosos que afectan a los animales (como la fiebre aftosa o la lengua azul), algunos de los cuales pueden llegar a infectar a los humanos, como las encefalopatías espongiformes transmisibles (“enfermedad de las vacas locas”) o la gripe aviar.
Como cada año, durante la Semana de la Ciencia en Madrid habrá una visita a los laboratorios de protección de la madera del Centro de Investigación Forestal (CIFOR), en las que una de las principales atracciones será observar a los “pequeños enemigos de la madera”: los hongos, la carcoma o las termitas en plena actividad destructora. El público tendrá acceso a las cámaras de nacimiento de las larvas y conocerán los últimos descubrimientos científicos en tratamientos preventivos y curativos para su control.
Los que opten por esta visita también podrán conocer el laboratorio de caracterización de la madera donde se encuentra la mayor xiloteca de España, con muestras de más de 4.000 especies de maderas de todo el mundo. También se mostrarán curiosidades como una madera milenaria recogida en el monte Ararat en Turquía, maderas petrificadas o el tronco de un drago milenario de las Islas Canarias.
El CIFOR también ha organizado una jornada de puertas abiertas a los laboratorios de celulosa y papel en la actividad “¿Se puede producir papel ecológicamente?”. Los asistentes conocerán las últimas tecnologías para producir papel de forma respetuosa con el medio ambiente y podrán llevarse a casa una hoja de papel hecha por ellos mismos a partir de un tronco de madera, en menos de una hora y sin más aditivos que un poco de agua.
También se desmontarán algunos tópicos sobre la industria papelera como la contaminación de la que se le acusa o si sólo es ecológico el papel reciclado.
Este año también se ha incluido una visita al Centro de Recursos Fitogenéticos (CRF) de Alcalá de Henares, especializado en la preservación de la diversidad genética de la flora española. En ella los investigadores mostrarán las impresionantes cámaras de conservación de semillas con más de 50.000 entradas y el espigario que contiene cerca de tres mil espigas.
Los visitantes conocerán los protocolos de conservación de semillas desde el campo hasta los bancos de germoplasma y constatarán que estas variedades tradicionales, algunas en desuso, no sólo no se han perdido, sino que son piezas claves para preservar las especies cultivadas necesarias para la alimentación mundial presente y futura.
Por último, los aficionados a la jardinería podrán disfrutar con un recorrido por el arboreto, una colección de más de 80 especies arbóreas de diversas partes del mundo situada en el entorno natural del INIA. Durante la visita, que goza de gran popularidad entre el público, se les proporcionará información sobre la fauna de la zona como la serpiente escalera, ardillas o cigüeñas, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.