Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Inauguración del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas

           

Inauguración del Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas

11/05/2009

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez Alonso, han inaugurado esta mañana el Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas UPM-INIA, dedicado a la investigación avanzada para mejorar el conocimiento de las plantas y sus microorganismos asociados.

En la inauguración estuvieron acompañados por Gonzalo Aguado, alcalde de Pozuelo de Alarcón y Pedro Castañeda, director general del INIA. Este nuevo Centro de investigación tiene como objetivo mejorar la eficacia de la producción vegetal, clave para el futuro de la agricultura.

La inversión realizada por la UPM, principalmente con ayudas del programa de Parques Científicos y Tecnológicos del MICINN, ha sido considerable y una clara y decidida apuesta por una Universidad moderna y dinámica al estilo de las de mayor prestigio internacional. Según el convenio suscrito entre la UPM y el INIA, este organismo público dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) aportará además medio millón de euros anuales al centro, que se sumarán a otro millón destinado a equipamiento e infraestructuras. Investigadores de prestigio internacional se han podido incorporar al proyecto, con apoyo de la UPM, a través de los Programas I3 y Ramón y Cajal del MICINN.

El Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP), que dirige el catedrático Fernando García Arenal,estructurará su actividad en tres áreas: Biología del Desarrollo Vegetal, Interacción Planta-Microorganismos y Genómica Funcional. Se investigará en la comprensión de procesos como la diferenciación de raíces, la floración, el desarrollo de las semillas o el cese del crecimiento y desarrollo en el invierno. Estos aspectos son clave para entender y manipular la producción vegetal, ya que afectan a la captación de agua y nutrientes, a la producción de frutos y granos o a la producción de madera.

El CBGP busca entender la adaptación de las plantas a condiciones adversas como la salinidad de los suelos, tan importante en climas semiáridos propios de nuestro entorno, o los mecanismos de defensa (resistencia y tolerancia) a los microorganismos patógenos (virus, bacterias y hongos), y la patogenia de éstos.

El rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, y el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, han visitado las instalaciones del Centro, ubicado en la sede de Montegancedo del Parque Científico y Tecnológico de la Universidad Politécnica de Madrid. El edificio principal del CBGP tiene cerca de 8.000 m2 ,repartidos en cuatro plantas, dos de ellas con 14 laboratorios por planta para los grupos de investigación. Además, dispone del Laboratorio de Cultivo de Plantas, un edificio anexo de unos 600 m2, conectado a los más de 1.350 m2 de invernaderos.

El Centro nace para ser referente mundial en el ámbito de la biotecnología vegetal. Para el rector de la Universidad Politécnica de Madrid, Javier Uceda, “se concibe como un centro de investigación abierto, que permitirá abordar de forma pluridisciplinar gran parte de las cuestiones que plantea la biotecnología vegetal, además de ser un centro de excelencia en la formación de recursos humanos en programas de posgrado, másteres y doctorados de calidad».

Para el secretario de Estado de Investigación, Carlos Martínez, hay que incrementar los esfuerzos para dar a conocer a la sociedad los beneficios de la biotecnología vegetal, que “puede llevarnos a cultivos más resistes e incluso a `plantas vacuna’ que aporten ventajas contra más de una enfermedad”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo