Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / MARM: Las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la política de calidad de los productos agroalimentarios coinciden con las propuestas defendidas por España

           

MARM: Las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la política de calidad de los productos agroalimentarios coinciden con las propuestas defendidas por España

25/03/2009

24 de marzo de 2009. La ministra de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino ha señalado hoy en el Senado, que las conclusiones de la Conferencia de Alto Nivel sobre el futuro de la política de calidad de los productos agroalimentarios coincide básicamente con las propuestas defendidas por España, entre las que cabe destacar la necesidad de mejorar los cauces de información y comunicación a los consumidores sobre los modelos europeos de producción, que están basados, entre otros aspectos, en la seguridad alimentaria, el respeto medioambiental y el bienestar animal.

Asimismo, en la reunión de Praga se ha planteado continuar utilizando el sistema actual de normas de comercialización, ya que es el único que ofrece transparencia y homogeneidad al mercado comunitario.

Así, ha continuado Elena Espinosa, se ha instado a la Comisión para que aclare la relación entre las indicaciones geográficas y las marcas, y simplificar el procedimiento para su registro, aumentando los esfuerzos en pro de la defensa y promoción del sistema de Indicaciones Geográficas en el ámbito internacional, en particular en el seno de la OMC.

En este sentido, la Ministra ha añadido que los sistemas de etiquetado de calidad de los alimentos, contribuyen al desarrollo sostenible, a la preservación de las tradiciones locales y aumentan el valor añadido, al tiempo que ayudan y prestan garantía a los consumidores en su elección.

Otra de las conclusiones de la Conferencia, ha subrayado Elena Espinosa es la apuesta por el fomento de la investigación y por un mercado único de productos ecológicos en la UE con la propuesta de financiación al Plan de Acción Europeo para la alimentación y la agricultura ecológicas.

La Conferencia, celebrada en Praga los días 12 y 13 de marzo de 2009, tuvo como fin profundizar en el debate iniciado con la presentación por la Comisión Europea del Libro Verde de la Calidad Agroalimentaria y se estructuró en torno a tres temas: los requisitos de producción y normas de comercialización; los sistemas de calidad comunitarios; y los regímenes de certificación y agricultura ecológica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo