Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Para ASAJA Aragón es un “absurdo” ir en contra de los OGM’s

           

Para ASAJA Aragón es un “absurdo” ir en contra de los OGM’s

27/11/2008

El Secretario Regional de ASAJA Aragón, Carlos Ferrer, ha cargado duramente contra aquellos que mantienen un discurso “sin argumentos de peso” en contra de los OGM, cuando la situación mundial refleja claramente que los transgénicos pueden aliviar la presión inflacionista de los alimentos así como servir claramente para elaborar biocarburantes.

Según defiende ASAJA Aragón, el futuro del sector agrario y del abastecimiento alimentario de la población mundial se encuentra en los transgénicos, “pues los OGM permiten un incremento de los rendimientos, y eso es beneficioso tanto para la alimentación de la población como para la posible sustitución del petróleo con los biocombustibles”. Desde la organización se apuesta claramente por los organismos genéticamente modificados y la biotecnología.

“Ahora mismo estamos de nuevo en un punto, en el que por ejemplo, se están poniendo grandes trabas en los tratamientos fitosanitarios, y para contrarrestar esa posible pérdida de rendimientos, está claro que con semillas transgénicas se puede producir más en todo el mundo y de una forma segura y eficaz, apunta Carlos Ferrer, pese a los «temores infundados» que manifiestan algunos grupos ecologistas y otras organizaciones agrarias.

Otro de los argumentos que se rechaza desde ASAJA es el de culpabilizar a los biocombustibles de la fuerte volatilidad en los mercados de algunas materias primas; “precisamente se podría perfectamente sembrar miles de hectáreas por ejemplo con maíz transgénico y dedicarlo a biocarburantes, aunque ahora el precio del barril de petróleo no lo hace tan atractivo, pero seguro que vuelve a subir en unas semanas”. Que en tiempos en los que la rentabilidad y viabilidad de las explotaciones pende de un hilo, y cuando millones de personas en el mundo pasan hambre, se reniegue de los OGMs, “es un ejercicio de demagogia”, concluye Ferrer.

La UE está estudiando qué hacer con los procesos de autorización de los OGM, y en el seno de los 27 hay una enorme distancia política entre unos países y otros, mientras desde EEUU y otras potencias agrícolas como Brasil o Argentina tienen clara su apuesta por los transgénicos. En EEUU, la inminente comercialización de OGM de segunda generación planteará un gran dilema para la industria alimentaria de la UE, en particular en la alimentación animal ya que salvo que se tomen medidas que impliquen una mayor tolerancia, por lo que según Ferrer «la ganadería europea perderá competitividad de forma importante, lo que puede ser el estoque final a nuestras cabañas ganaderas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo