Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Posible liberación de mosquitos OMG en Malasia para luchar contra el dengue

           

Posible liberación de mosquitos OMG en Malasia para luchar contra el dengue

29/05/2008

Según la revista científica Nature, Malasia podría próximamente liberar próximamente millones de mosquitos transgénicos de la especie Aedes aegypti (Stegomya Aegypti) que transmite la enfermedad del dengue.

Estos mosquitos OMG serían todos machos estériles y se aparean con las hembras sin producir descendencia, disminuyendo la posibilidad de apareamiento de los mosquitos naturales y por tanto la población de mosquitos y la incidencia de la enfermedad en los humanos.

La modificación genética consiste en que las larvas hijas de los mosquitos OMG mueren en sus primeros estados. Esta técnica de esterilización utilizando ingeniería genética no disminuye el vigor de los machos para aparearse por lo que es mucho más segura y eficaz en cuento a reducir la población de mosquitos que la técnica convencional, consistente en irradiar a los mosquitos machos, ya que ésta disminuye el vigor de los machos y además puede producir mutaciones incontroladas.

La fiebre del dengue son enfermedades febriles agudas, transmisibles en los trópicos y en África, y causadas por una familia de virus. También se conoce como fiebre rompe-huesos por causar agudo dolor intenso en las articulaciones y músculos, inflamación de los ganglios linfáticos y erupción ocasional de la piel. Su extensión geográfica es similar a la de la malaria. Según la OMS 2.500 millones de personas están en riesgo de padecer esta enfermedad, afectando cada año a 50 millones.

Aunque tiene una gran importancia económica y social en los países donde ocurre no se trata de una enfermedad que normalmente sea mortal, aunque en algunos casos puede derivar en el síndrome de shock por dengue (SSD), que tiene una alta tasa de mortalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo