El Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS) está investigando la puesta a punto un método para utilizar pulpa de remolacha en la fabricación del bioplástico ácido poliláctico (PLA), utilizándola como aditivo plastificante.
El PLA es un bioplástico que fue inventado por la empresa CargillDow, que se fabrica a partir de la fermentación del maíz y que comercializa con los nombres de NatureWorks PLA e Ingeo. Se usa ampliamente en EEUU en embalajes y en relleno de diversos objetos como almohadas, edredones, sofás, fundas de colchón, indumentaria e incluso muebles.
Se trata de un plástico biodegradable con muy buenas propiedades mecánicas, cuyo problema principal es el coste al ser un derivado del maíz. La idea de utilizar la pulpa de remolacha como plastificante es reducir el actual coste de producción
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.