Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Europabio: Los temores de Francia sobre el maíz Bt carecen de fundamento

           

Europabio: Los temores de Francia sobre el maíz Bt carecen de fundamento

14/01/2008

Bruselas, 11 de Enero de 2008.- La Alta Autoridad provisional de alto nivel puesta en marcha a principios de diciembre de 2007 por el presidente francés con el objetivo de examinar la seguridad de los cultivos transgénicos, ha examinado los aspectos revisados repetidamente por diversos organismos científicos de todo el mundo sin encontrar ningún aspecto de preocupación. Por su parte, La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha revisado este expediente en varias ocasiones sin encontrar motivo de preocupación.

El maíz biotecnológico también ha sido objeto de exámenes científicos en profundidad por distintas comunidades científicas de todo el mundo y ha recibido la aprobación de los más eficaces sistemas de aprobación, así como de la EFSA; desde 1998 se ha aprobado el cultivo de estas variedades en la Unión Europea .El cultivo también fue aprobado en otros 13 países, cuyo número de agricultores ha crecido en millones. Por tanto no hay motivo de preocupación política por parte de la Alta Autoridad provisional francesa, ni de expresar dudas sobre la capacidad de los agricultores franceses a cultivar en condiciones de seguridad el maíz biotecnológico en Francia. La suspensión de estos cultivos sería un enorme golpe para los agricultores franceses.

A la espera, hacemos un llamamiento a las autoridades francesas a adherirse estrictamente a los criterios científicos y a los hechos analizados por la EFSA.

Algunos antecedentes

Francia es uno de los países europeos de mayor producción de maíz; por lo tanto, cualquier suspensión de las plantaciones de maíz modificado genéticamente aumentará la huella ambiental de a producción de maíz francesa. Durante 2007 la superficie cultivada con semillas genéticamente modificadas superó las 22.000 hectáreas, lo que supuso un ahorro de 29.000 litros de carburantesl, 86.500 kg de CO2, y8.800 litros de fitosanitarios, lo que se traduce en unos ingresos adicionales para los agricultores franceses de 1,5 millones de euros.

El maíz Bt contiene un gen que permite defenderse contra el taladro europeo, una plaga de insectos presentes principalmente en el sur y centro de Europa, pero que poco a poco va abriéndose paso hacia el norte. Se estima que en Francia aproximadamente 1 millón de hectáreas se ven afectados por este taladro.

Hasta la fecha, el maíz Bt es el único tipo cultivo modificado genéticamente permitido en Europa. Durante 2007, las hectáreas destinadas a maíz Bt en ocho estados miembros crecieron a un total de 11.077, lo que supone un incremento del 77% respecto al año anterior.

Sobre EuropaBio:

EuropaBio es una asociación europea de Bioindustrias, reúne a empresas biotecnológicas de los ámbitos de la investigación, el ensayo, lafabricación y la distribución de productos biotecnológicos. Cuenta con 85 miembros corporativos que operan en todo el mundo, 7 miembros asociados, 5 BioRegions y 25 compañías nacionales de biotecnología que representan a las asociaciones de aproximadamente 1800 pequeñas y medianas empresas que participan en la investigación. http://www.europabio.org

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo