Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / «Entender la Biotecnología»

           

«Entender la Biotecnología»

20/06/2007

(Madrid, 19 de junio de 2007)- La Editorial Universidad Nacional de Quilmas, con la ayuda del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio), presenta Biotecnología, un libro escrito por la doctora en genética Maria Antonia Muñoz de Malajovich y que explica de forma didáctica los fundamentos de la Biotecnología y sus aplicaciones.

Desde este libro, Muñoz de Malajovich defiende que “no existe ninguna posibilidad de construir una sociedad moderna si sus integrantes ignoran los aspectos más generales de la ciencia y la tecnología”. La autora explica así la necesidad de un libro como este, en el que se brinda una visión abierta y dinámica de la Biotecnología como ciencia del siglo XXI.

En su obra, Muñoz de Malajovich desarrolla su enseñanza de manera secuencial, ya que primero define la Biotecnología para, posteriormente, poder dar paso a sus fundamentos (nos explica temas relacionados con la genética y transferencia de genes, entre otras cosas) y, finalmente, concretar sus usos y aplicaciones industriales, agrícolas, pecuarias, alimentarias, medio ambientales y energéticas.

Entre otras cuestiones, la autora habla de las aplicaciones en la salud y nos aporta datos sobre los efectos y usos de la Biotecnología y seguridad alimentaria. De esta forma, la autora informa acerca de cómo se evalúan los riesgos potenciales y de cómo funciona el etiquetado de los transgénicos.

Asimismo, la doctora se preocupa de la protección de la biodiversidad y nos habla acerca del Protocolo de Cartagena de Bioseguridad, de cómo se reducen los residuos, del Protocolo de Kyoto y las emisiones de metano, etcétera.

Biotecnología es un libro que pretende ayudar en la formación social del modo más simple posible. Se trata de una obra que acerca más esta ciencia y ayuda a entender la influencia que ejerce sobre diversos aspectos del quehacer humano. No sólo bucea en los fundamentos de la disciplina, sino que también profundiza en sus diversas aplicaciones y nos recuerda que lo bueno de una tecnología es lo bueno que se hace con ella.

Según Daniel Gómez, que hizo la presentación del libro, “en nuestros países, en esta etapa del desarrollo histórico, el conocimiento se ha constituido en un elemento central del nuevo paradigma social y productivo vigente, re significando el valor social de la formación.” Y ahí es precisamente donde Biotecnología aporta su grano de arena, ya que su autora nos brinda la oportunidad de entender esta ciencia para así poder hacer juicios de valor consecuentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo