Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / La decisión de los gobiernos europeos vuelve a bloquear el desarrollo de la biotecnología en Europa

           

La decisión de los gobiernos europeos vuelve a bloquear el desarrollo de la biotecnología en Europa

22/02/2007

(Madrid, 21 de Febrero de 2007).- La Fundación ANTAMA considera que la decisión de rechazar la propuesta de la Comisión Europea de levantar la prohibición de siembras de maíz MON 810 en Hungría por parte de los gobiernos de algunos estados miembros es una decisión política que va en contra de las recomendaciones científicas de la EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), desautorizándola como autoridad científica y debilitando al mismo tiempo la confianza pública en el proceso regulador de la UE de los productos biotecnológicos.

El maíz MON 810, desarrollado por Monsanto y autorizado en la UE desde 1998, está especialmente diseñado para protegerse de los insectos sin necesidad de usar insecticidas, lo que supone un importante beneficio para el medio ambiente y un incremento de la producción que puede alcanzar hasta el 20% por hectárea. La Comisión Científica de la EFSA ha ratificado por segunda vez la completa seguridad del maíz transgénico MON 810 como se constata en su último informe disponible en http://www.efsa.europa.eu/en/science/gmo/gmo_opinions/ej411_greek_safeguard.html, donde se afirma que “no existen evidencias científicas en términos de riesgo para la salud o el medio ambiente que justifiquen la prohibición del cultivo del maíz MON 810” en ningún país europeo.

Como resultado de una reciente resolución de la OMC (Organización Mundial del Comercio), la UE debe garantizar el levantamiento inmediato de cualquier prohibición sin justificación científica como es el caso del maíz MON810. El gobierno español, como ha hecho una vez más, no debería apoyar las prohibiciones no justificadas científicamente de un cultivo que se siembra y se consume de forma segura en todo el mundo así como en España durante los últimos diez años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo