La campaña remolachera en Castilla y León avanza de una forma decidida hacia su fin pues sólo se mantiene abierta la azucarera de Toro, que ya ha puesto el cierre para el día 27 de enero, y la de La Bañeza que inició muy tarde la recogida, restando unas 500.000 toneladas de remolacha por recogerse.
Según los datos que la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL – COAG) ha podido elaborar siguiendo la referencia de la pasada campaña y los números que presenta la actual, la producción de remolacha tipo, es decir de 16 grado de riqueza de azúcar, en la Zona Norte, aquí no hay que olvidar que se incluye la que se produce en La Rioja y Alava, ha caído más de un 27% entre Azucarera Ebro y la Cooperativa ACOR, pasando de las 5.269.510 toneladas de la campaña 2005 / 2006 a las apenas 4 millones que se prevé contabilizar cuando cierre sus puertas la molturadora leonesa.
Esta disminución que obecede no sólo a la incertidumbre que vive el sector como consecuencia de la reforma de la OCM del azúcar sino también a los ajustes de los reportes o a la aparición de enfermedades como la cercospora, aquí conviene señalar que las medias por hectárea en remolacha tipo han pasado de las 95 de la pasada campaña a las 87 de la actual, va a provocar que teniendo en cuenta la caída de precios, no hay que olvidar que se ha pasado de los 48 euros por tonelada a 32, va a provocar que lleguen a esta Zona Norte 113,3 millones de euros menos que sólo se ven compensados parcialmente por las ayudas, pasando de unos ingresos por precio de aproximadamente 232 millones de euros a apenas 118,7
Es indudable que el sector remolachero necesita un Plan General de Reestructuración que aclare el futuro de muchos profesionales, pero es evidente para UCCL – COAG que este no se puede limitar a la simple llegada o petición de ayudas que no hay que olvidar que no se pueden poner en marcha, en principio y según establece la normativa comunitaria, hasta no se alcance el 50% de abandono de la producción. Desde esta Organización no se entienden las medidas verdades de algunos que, por un lado, solicitan ayudas que tienen que ir acompañadas del citado abandono y, por otro, aconsejan a los remolacheros seguir sembrando e incluso les reparten nuevos derechos de producción.
Valladolid, lunes, 22 de enero de 2007
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.