El director general de la Organización de las
Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Jacques Diouf, ha
lamentado “con gran pesar” que hasta este año el mundo “no ha progresado lo
suficiente” para lograr reducir el hambre en el mundo a la mitad para el año
2015, un propósito planificado dentro de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio. “Sólo nos quedan 10 años para lograr el objetivo y estamos muy por
detrás del ritmo que se necesita”, aseguró Diouf, quien considera que para
cumplir con el compromiso acordado por los países reunidos en la Cumbre Mundial
sobre la Alimentación, en 1996, “es necesario hacer una inversión anual en los
países en desarrollo de unos 24.000 millones de dólares hasta 2015”. Según
expresó Diouf, esta cifra es “40 veces inferior” a lo que los países
desarrollados invierten cada año en gastos militares.
Diouf, senegalés y dirigente de la FAO desde 1993,
pronunció la conferencia Invertir en la agricultura para lograr la seguridad
alimentaria en la Escuela de Agrónomos de la Universidad Politécnica de
Madrid, el pasado 6 de abril. En ella, señaló que 852 millones de personas
sufren desnutrición en el mundo, de las cuales 815 viven en países en vías de
desarrollo, y que el porcentaje más alto de malnutrición se localiza en África.
Lamentó que “no existe voluntad política suficiente” para resolver este problema
que afecta “al más elemental de los derechos”, lo que conlleva a una “falta en
la movilización de recursos”. Por ello, consideró “fundamental” invertir en el
desarrollo agrícola. Precisamente éste es el lema escogido para la celebración
del Día Mundial de la Alimentación, según expresó durante su intervención,
puesto que, en su opinión, es muy necesario “para lograr la seguridad
alimentaria”.
Asimismo, el director general de la FAO repasó la
trayectoria de este departamento de Naciones Unidas creado en 1945 y subrayó la
importancia de la que goza España dentro de ella. “España, desde que ingresó en
la FAO, ha desarrollado tareas de cada vez mayor relevancia”, dijo Diouf, tras
recordar varios programas de esta agencia en los que participa España, como por
ejemplo los dos proyectos de regadío en Marruecos y Perú, en los que colabora el
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
Apoyo de la biotecnología
El director de la FAO mencionó los objetivos con
los que nació este organismo hace 61 años: elevar los niveles de nutrición en el
mundo, aumentar la productividad agrícola y promover el desarrollo de las zonas
rurales del planeta, donde, según expresó, vive el 70% de la población pobre.
Para ello, desde este organismo se reconoce que “la ingeniería genética puede
contribuir a elevar la producción y productividad en la agricultura,
silvicultura y pesca. Puede dar lugar a mayores rendimientos en tierras
marginales de países donde actualmente no se pueden cultivar alimentos
suficientes para alimentar a sus poblaciones”. La FAO apoya un sistema de
evaluación de base científica que determine objetivamente los beneficios y
riesgos de cada organismo modificado genéticamente.
La FAO asegura que está tratando “constantemente”
de determinar los beneficios potenciales y los riesgos posibles asociados con la
aplicación de tecnologías modernas para incrementar la productividad y la
producción de plantas y animales. No obstante, según la FAO, los responsables de
la formulación de políticas en relación con estas tecnologías siguen siendo los
mismos gobiernos de los Estados Miembros. Jacques Diouf finalizó su intervención
expresando que “es posible que la FAO no pueda convertir el planeta en un
vergel, pero lucha para erradicar el hambre de la faz de la tierra”.
Más información:
1) Enfoque Interdepartamental del Grupo de Trabajo
Interdepartamental sobre Biotecnología (IDWGB), que aborda las cuestiones
transversales sobre esta materia:
http://www.fao.org/documents/show_cdr.asp?url_file=/docrep/x7572s/X7572s02.htm
2) El 6 de junio de 2005, el
Director General de la FAO, Jacques Diouf, pronunció el discurso principal en el
que examinó, entre otras cosas, el debate público actualmente en curso sobre las
potencialidades y limitaciones de la biotecnología:
http://www.fao.org/english/dg/2005/den.htm
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.