Palencia, 30 de enero de 2.006.- Según estimaciones de COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León, tras 118 días desde el comienzo de la actual campaña de recepción que se inició con la apertura el 4 de octubre en la Azucarera de Olmedo en la Zona Norte, la recepción global supera ya las 3.960.000 Tms de remolacha en verde, lo que supone que a estas alturas se ha recibido más del 86% de la remolacha aforada a inicios de la campaña de recolección 2005/06.
En EBRO el porcentaje recibido ronda el 81%, en tanto que ACOR que en principio puso el cierre a partir del día 19 de enero en la factoría de Olmedo, con 1.231.668 Tms recibidas, dio por concluida su campaña de recepción la pasada semana.
Respecto de EBRO, según decisión de la pasada semana tras la celebración de la Mesa de Fábrica de Peñafiel, a partir del lunes 23 la fábrica daría por concluida su campaña en el momento en que cesasen las existencias en silos, no obstante, dicha azucarera permanece aún abierta ya que no ha cesado la afluencia de vehículos.
A estas alturas de campaña se han recepcionado en las distintas fábricas de la Zona Norte por encima de 3.960.000 Tms de remolacha en verde, con 17,53 grados de riqueza y un 12,90% de descuento. En comparación con la pasada campaña por estas mismas fechas, todas las fábricas de la región habían finalizado su campaña, y lo hicieron con una riqueza que era 3,1 décimas de grado inferior y un descuento también 1,5 puntos menor, el año pasado, que los datos registrados a estas alturas de la presente campaña 2.005/06.
Por otro lado, COAG Coordinadora Agraria manifiesta su total rechazo a la pretensión de la Comisión Europea de establecer, a finales de febrero, una reducción coyuntural, para la campaña 2006/07, de las cuotas de azúcar con el fin de desatascar el mercado. La medida propuesta obedece a que los excedentes de azúcar podrían situarse entre 2 y 3 millones de toneladas, sin que sea posible exportar dichos excedentes tras la decisión del órgano de apelación de la Organización Mundial de Comercio. Por tanto, a la desclasificación ya establecida en los meses pasados del 4,6% sobre las entregas de A+B de la presente campaña en curso, habría que añadir otra reducción extra en un porcentaje aún por determinar, y que estaría en función del procedimiento de cálculo que se estableciera.
Ante esta situación COAG Coordinadora Agraria considera que en último extremo, en caso de que se lleve a cabo una reducción de la cuota para la próxima campaña, la misma debe ser asumida por aquellos países productores de azúcar de cuota excedentaria, y en ningún caso la Comisión Europea debe recurrir a una reducción lineal proporcional a la cuota de todos los Estados Miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.