Según un estudio realizado por Universidad de Lund (Suecia) sobre los genes de diferentes plantas de festuca (Festuca ovina) se ha visto que el gen que codifica la enzima denominada PGIC se encuentra en diferente lugar en diferentes plantas, y algunas tienen genes extra, sugiriendo la existencia de “genes fugitivos”.
Existen diferencias insignificantes entre las enzimas PGIC de una planta de festuca a otra cuando solo tienen un gen PGIC, pero sorprendentemente la diferencia es muy alta (6%) cuando una de las plantas es de las que tiene el gen PGIC duplicado, lo que no tiene explicación si se tratara por una duplicación y traslocación dentro del mismo genoma, debiendo pensarse en una procedencia exterior del mismo. Se ha buscado e identificado el origen del gen extra como procedente del genero Poa, lo que equivale a poder denominar a estas plantas de festuca como transgénicas al tener insertado un gen de otra, con la que además no está especialmente emparentada
No se sabe como se ha podido producir esta inserción genética, aunque se supone que se habría realizado a través de un virus que habría infectado a ambas especies y que esta característica se habría extendido a través de generaciones por representar una mayor competitividad biológica. La poa y la festuca no se pueden cruzar entre sí de forma natural. El porcentaje que se ha detectado de plantas con esta característica es de un 10% en las poblaciones estudiadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.