Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Elena Espinosa valora favorablemente la reforma de la OCM del azúcar afirmando que permitirá la viabilidad del cultivo en España

           

Elena Espinosa valora favorablemente la reforma de la OCM del azúcar afirmando que permitirá la viabilidad del cultivo en España

01/12/2005

30 de noviembre de 2005. La Ministra Elena Espinosa ha expuesto hoy, en el Pleno del Senado, los resultados de la negociación de la OCM del azúcar, en una intervención en la que ha afirmado que los resultados conseguidos han sido satisfactorios, habiéndose conseguido la viabilidad económica para la parte sustancial de la producción española, junto con medidas para que los productores, la industria y sus trabajadores y las regiones afectadas pudiesen obtener ventajas adecuadas.

Además del logro de estos objetivos, ha señalado la Ministra, se ha concretado la mejora de los precios y de las compensaciones a los agricultores que deseen seguir cultivando, así como las mejoras del fondo de reestructuración.

Elena Espinosa ha planteado los detalles del compromiso final recordando que la reducción de precio del 36 por ciento al final del periodo transitorio se irá alcanzando progresivamente a lo largo de cuatro años, estableciéndose una ayuda compensatoria del 64,2 por ciento de la reducción del precio, habiéndose conseguido que se reconociera el efecto del precio derivado español, 10,7 millones de euros anuales durante el periodo transitorio, que se distribuirán entre los productores.

Estos dos compromisos, ha destacado Elena Espinosa, permitirán que los ingresos por cultivar remolacha sean superiores a los 40 euros/Tm durante el periodo transitorio, y de 39 euros/TM a partir del quinto año, cifras estas superiores a las demandas del sector, al establecer la viabilidad en unos ingresos entre 38 y 40 euros/Tm de remolacha.

La Ministra ha señalado también que el mantenimiento de la viabilidad del cultivo dependerá igualmente de una cierta estabilidad de los mercados durante el periodo transitorio, habiéndose suprimido en este sentido, el margen de flexibilidad del 10 por ciento en el precio de la remolacha, y reintroduciéndose el precio de intervención como mecanismo de regulación del mercado.

En relación con la necesaria adaptación del sector, Elena Espinosa ha subrayado que la ampliación de dos a cuatro años del periodo transitorio, y el mantenimiento del nivel máximo de ayudas a la reestructuración las dos primeras campañas, permitirá a la industria acometer ordenadamente los ajustes que considere oportunos, consultando siempre a todas las partes interesadas.

En este sentido la Ministra ha indicado que se han mejorado las condiciones del Fondo de reestructuración, tanto en su cuantía, como en la posibilidad de destinar una parte del mismo a los productores para amortizar la maquinaria que tengan que dejar de utilizar, una ayuda que representará, por término medio, entre 664 euros/Ha y 473 euros/Ha según el año de abandono.

La incorporación de dos elementos de flexibilidad en el compromiso final, ha sido también otro de los detalles destacados por la ministra, como ampliación de las alternativas para la reorganización del sector remolachero, haciendo para ello referencia a la opción del desmantelamiento parcial como una de las posibilidades que la industria podrá contemplar, manteniendo una ayuda del 75 por ciento de las ayudas a la reestructuración si se mantiene la actividad industrial con productos no educolorantes, y del 35 por ciento si se hace con productos educolorantes o sustitutos del azúcar, y como segundo elemento de flexibilidad la posibilidad de transferir entre empresas hasta el 25 por ciento de la cuota.

Finalizando su intervención, la ministra ha destacado también otras medidas adicionales como el fondo adicional para la diversificación económica de las regiones con dificultades, que puede suponer un incremento de más de 38 millones de euros para medidas de desarrollo rural, una ayuda a la renta de 884 euros/Ha por término medio en su pago único a los agricultores que voluntariamente dejen de producir remolacha, y una ayuda adicional acoplada al cultivo de 6 euros/tonelada, como medida de seguridad, para el supuesto de ceses voluntarios del sector que condujeran a una reducción del 50 por ciento de la cuota.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo