Científicos japoneses han obtenido plantas de col china tolerantes a la sequía y a la salinidad a base de insertar un gen de nabo, Brassica napus, una especie muy emparentada con la col china (Brassica campestris L. sp. Pekinensis).
Las coles transformadas genéticamente germinan y crecen incluso en condiciones de elevada salinidad, donde no pueden hacerlo las coles convencionales, y tienen una tolerancia a la sequía considerablemente mayor.
La transformación genética afecta a una sobrexpresión del gen correspondiente a una la proteínas denominada denominadas “abundantes en la fase tardía de la embriogénesis” (Late embryogenesis abundant (LEA)), que se expresa en las últimas fases de maduración de las semillas, pero también en la planta sometida a condiciones de estrés hídrico o salino.
La col china es un cultivo de gran importancia en varios países del extremo oriente, cultivándose también en los países occidentales, destinándose en gran parte a los restaurantes y consumidores orientales.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.