Científicos chinos han obtenido por métodos de ingeniería genética un arroz capaz de crecer de forma normal en suelos con bajo contenido en fósforo. El trabajo ha sido publicado en el número de julio de la revista científica Plant Physiology.
La transformación consiste en la inserción adicional de un gen denominado osptf1, presente en el propio arroz, que hace que en situación de déficit de fósforo las raíces crezcan más, pudiendo estas variedades absorber un 30% más fósforo que las convencionales. Dado que se trata de un gen de la misma especie, se podrán obtener variedades con esta misma característica utilizando métodos genéticos convencionales, aunque en un plazo mucho mayor.
El obtener variedades de plantas cultivadas capaces de crecer con menos fósforo podría tener una gran importancia económica y medioambiental, ya que la fertilización supone un coste económico y problemas de contaminación en las aguas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.