Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / CIBE: La obstinación liberal de la Comisión pone en peligro el cultivo de la remolacha europea

           

CIBE: La obstinación liberal de la Comisión pone en peligro el cultivo de la remolacha europea

23/06/2005

La Confederación Internacional de Cultivadores de remolacha Europeos (CIBE) denuncia una propuesta para una nueva reglamentación de la OCM del azúcar que reduce drásticamente el ingreso de las familias de cultivadores de remolacha, deja a gran parte del cultivo de la remolacha europeo fuera del sector y destruye la economía de la mayoría de los países de ACP tradicionalmente suministradores de azúcar de caña a Europa.

La Comisión de la UE propone un decrecimiento de precio drástico para el azúcar y la remolacha en Europa pero sin embargo ninguna gestión de las importaciones de azúcar de los Países Menos Desarrollados a la Unión Europea que ha sido repetidamente pedida por numerosos Ministros, el Comité Económico y Social y el Parlamento Europeo.

La Comisión de la UE no ha tenido en cuenta, a este respecto, las numerosas consultas organizadas con las partes afectadas incluyendo ACP y países PMD durante más de un año.

La Comisión ha elegido, para conseguir un equilibrio del mercado del azúcar de la UE, una reducción fuerte en el precio de azúcar y una reducción incluso más fuerte en el precio de la remolacha. En la propuesta de la COMISIÓN hay anunciada una reducción 42,6 %, pero un examen más detenido indica que la reducción de precios de la remolacha sería superior al 50% en algunos casos.

Esto representa la desaparición planificada de cientos de miles de explotaciones familiares que cultivan remolacha en Europa porque la COMISIÓN no quiere prohibir el comercio triangular de excedentes de azúcar procedentes de latifundios de Brasil entre los PMD y Europa. Esta posición es irresponsable porque todo el mundo sabe que el SWAP (o el comercio triangular) es incapaz de promover el desarrollo pero puede ser una buena oportunidad para el fraude y el soborno.

Es por lo tanto incoherente admitir el desarrollo ilimitado de azúcar refinado, procedente de azúcar sin refinar importado de los PMD, mientras a los cultivadores de remolacha europeos se les está pidiendo que reduzcan drásticamente su producción de remolacha de cuota y detengan la producción de azúcar fuera de cuota.

Esta política condenaría a varios cientos de miles de puestos de trabajo directos e indirectos en Europa, principalmente en zonas rurales.

La compensación pagada a los cultivadores es totalmente insuficiente. No cubre ni siquiera el 60 % de su verdadera pérdida de ingreso, lo que en muchos casos pone en cuestión el medio de vida de sus familias.

Se ha propuesto un plan de reestructuración voluntario para la industria del azúcar. Sin embargo, contra todas expectativas, los cultivadores de remolacha, que son, a decir verdad, los primeros interesados, no se benefician de él. La CIBE encuentra esta situación inaceptable. Los cultivadores de remolacha necesitan su parte del fondo de reestructuración para financiar la reestructuración de sus explotaciones y deben estar involucrados en la decisión.

Por lo tanto, la CIBE pide al Consejo de Ministros que rechace la propuesta de la COMISIÓN.

Al contrario de lo que la Comisión propone, la reforma de la OCM del azúcar debe ser económicamente y políticamente aceptable para los cultivadores de remolacha y no destruir la economía de numerosos países de ACP que dependen de sus exportaciones de azúcar a la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo