Esta campaña habrá en Francia ensayos al aire libre de plantas transgénicas a pesar de las actuaciones y amenazas de los grupos antibiotecnología, encabezados por el líder antiglobalización José Bové, que ya han comenzado sus ataques habituales en esta campaña.
Uno de los ensayos de este año será de la empresa de biotecnología Meristem, y se trata de un maíz transformado con un gen humano, que produce la enzima lipasa gástrica, un medicamento esencial para el tratamiento de la enfermedad mocoviscidiosis, que no es posible obtener hasta ahora de forma económica. El medicamento derivado de este producto, Merispasa, ha sido ya probado con éxito en análisis clínicos y está en avanzado estado de desarrollo.
La mocoviscidiosis o insuficiencia exocrina pancreática es una enfermedad que afecta a los que sufren fibrosis cístitica o pancreatitis crónica, y consiste precisamente en la incapacidad del organismo de producir la enzima que se pretende producir en el maíz transgénico, haciendo a las personas enfermas incapaces de procesar correctamente los alimentos, reduciendo de forma drástica la esperanza y calidad de vida.
En 2003 una parcela de ensayos de este maíz OMG fue destruida por un grupo de activistas.
Meristem es una empresa francesa participada por la sociedad cooperativa Limagrain.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.