Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Expansión del algodón transgénico en el norte de la India

           

Expansión del algodón transgénico en el norte de la India

13/05/2005

En esta campaña algodonera, 200.000 ha, un tercio de las siembras del estado indio de Punjab se ha sembrado con variedades transgénicas tipo Bt, autoprotegidas contra insectos. Esta es la primera campaña en que se ha autorizado la siembra de algodón OMG en este estado del norte del país.

El cultivo de este algodón transgénico es legal desde hace años en varios estados del centro y sur del país, donde ésta será su cuarta campaña sembrando variedades OMG. Este año se ha autorizado por primera vez en los tres estados algodoneros del norte (Haryana, Punjab y Rajastan). No obstante, se estima que en estos ya se cultivaba con anterioridad algodón Bt de forma clandestina, estimándose en unas 20.000 ha en Punjab en la campaña pasada.

India es el país con más superficie de algodón del mundo con unos 9 millones de Ha, pero solo el tercer productor mundial, con unos 3 millones de Tm de fibra, debido a los bajos rendimientos. El 70% de la superficie es de secano en las zonas Centro y Sur, dependiente de los Monzones, y se siembra en la llamada estación Kharif, que va de junio a agosto. En la zona norte, en cambio predomina el cultivo en regadío, con un ciclo similar el de España, y los rendimientos son muy superiores.

La producción de algodón de la India se ha incrementado de forma notable en las últimas tres campañas y de seguir este ritmo podría superar a EEUU en unos años. Este auge de la producción algodonera se debe a un incremento de la superficie y, sobre todo, a un espectacular incremento de los rendimientos. Una de las razones principales de este incremento es la aparición de variedades híbridas más productivas, tanto de tipo convencional como transgénicas. Estas últimas han incrementado su superficie de forma espectacular pasando de 40.000 ha en 2002 a 550.000 ha en 2004, esperándose un nuevo gran incremento en 2005.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo