El Senado de México aprobó el pasado martes la Ley de Bioseguridad y Organismos Genéticamente Modificados por la que se podrán cultivar en el país los cultivos OMG que se aprueben.
La ley contempla un etiquetado de cara al consumidor de los productos que contengan OMG cuando sean de consumo directo por las personas, pero no en el caso de productos animales alimentados con OMG, productos no alimentarios ni en productos transformados donde los OMG no sean detectables.
México importa cantidades importantes de OMG, particularmente soja y maíz de EEUU, pero no permitía hasta ahora su cultivo, sufriendo los agricultores la competencia de EEUU en inferioridad de condiciones por no poder utilizar una tecnología que sí que puede utilizar la competencia exterior.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.