Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Política Agraria y Alimentaria (National Center for Food and Agricultural Policy), una institución privada en la que participan varias universidades norteamericanas, la adopción de los OMG en EEUU supuso durante 2003 una mayor renta para los agricultores, mayores rendimientos, menor uso de pesticidas y una mayor adopción de las técnicas del laboreo de conservación, más respetuosas con el medio ambiente.
El estudio cuantifica el incremento de renta de los agricultores en 1.900 millones de dólares, el incremento de rendimientos en 2,4 millones de tn y la reducción de pesticida en 20.800 tn de pesticidas, y se refiere a 6 cultivos OMG; maíz, soja, algodón, colza, papaya y calabaza.
En 2003 se sembraron en EEUU 42,4 millones de ha de OMG, un 32% más que el año anterior. En ese año se introdujeron importantes novedades tecnológicas, como los maíces y algodones Bt de segunda generación, resistentes a más especies de plagas
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.