A petición de las partes, el Órgano de Solución de Diferencias de la Organización Mundial del Comercio (OMC) ha decidido prorrogar el plazo para la apelación del informe del Panel sobre las ayudas a la exportación al azúcar de la Unión Europea. Se trata del litigio promovido contra la Unión Europea por parte de Brasil, Tailandia y Australia, cuyo dictamen es en contra de la UE, que es la parte que va a apelar el dictamen del Panel.
El informe fue emitido el 15 de octubre y el plazo de apelación de 60 días debió expirar el 14 de diciembre. No obstante, este periodo se ha prorrogado hasta el 31 de enero.
Esta cuestión es de la máxima importancia en este momento en que se está negociando la reforma de la Organización Común de mercado (OCM) del azúcar en la Unión Europea.
El dictamen de octubre del panel de la OMC es en contra de la UE al entender que exporta con ayudas más azúcar del que permiten los actuales acuerdos (1,27 millones de tn). El asunto se basa en que la UE solamente contabiliza a estos efectos el azúcar de cuota (A y B) que se exporta recibiendo ayudas directas (restituciones), y no las cantidades de azúcar fuera de cuota (C) exportado sin ayudas, ni las reexportaciones de las importaciones preferenciales de los países ACP, que se venden a los mercados exteriores a un precio inferior al que se compra. La UE exporta unos 2,7 millones de Tm de azúcar C y reexporta la mayor parte de los 1,6 millones de Tm de azúcar preferencial procedente de los países ACP y la India.
Para los países demandantes, el azúcar C aunque no recibe ayudas directas sí que recibe ayudas indirectas, ya que su producción no sería posible de forma independiente sin la existencia de los precios y medidas de sostenimiento del mercado de la OMC del azúcar de la UE, por lo que debe ser contabilizado como azúcar exportado con ayudas dentro del cupo de los actuales acuerdos de la OMC.
Dentro de la UE, la exportación de azúcar C es algo que practican los principales países productores, especialmente Francia, que exporta estructuralmente a países terceros una gran parte de su producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.