Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / OMC - Acuerdos preferenciales / La UE denuncia ante la OMC el mantenimiento de las sanciones por el conflicto de las hormonas

           

La UE denuncia ante la OMC el mantenimiento de las sanciones por el conflicto de las hormonas

10/11/2004

La UE ha iniciado un contencioso contra Estados Unidos y Canadá ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por considerar que no existe justificación para el mantenimiento de las sanciones de estos países contra la UE por su prohibición de importar carnes procedentes de animales tratados con determinadas hormonas de crecimiento.

Estas sanciones suponen respectivamente 116,8 millones de dólares al año en el caso de EEUU y 11,3 millones de dólares (canadienses) en el caso de Canadá y se materializan en incrementos arancelarios que afectan a una lista de productos agrarios y no agrarios.

En febrero de 1998, un panel de la OMC condenó a la UE por la prohibición de carnes con determinadas hormonas, debido básicamente a que esta prohibición no estaba fundamentada en evidencias científicas que demostrasen que este tipo de carnes puede suponer algún tipo de riesgo para el consumo.

Con posterioridad a esto, la UE realizó una reevaluación de riesgo de la carne de vacuno con hormonas, llevando a cabo un estudio entre 1999 y 2002. Según las conclusiones de este estudio, existen ciertos riesgos, y por tanto la prohibición de su importación está plenamente justificada, por lo que no ha lugar a las sanciones. Esta prohibición es en todo caso provisional en tanto no exista más información científica que clarifique el actual estado de los conocimientos.

En octubre de 2003, la UE ya notificó a la OMC que había presentado este estudio y que por tanto las sanciones no estaban justificadas. EEUU y Canadá están en desacuerdo ya que tienen sus propios estudios que indican que no se ha detectado que exista ningún riesgo en las carnes con hormonas distinto de los de la la carne sin hormonas, y rechazan levantar estas sanciones.

La UE considera que las sanciones son ya ilegales, dado que la UE ya ha eliminado las cuestiones que la OMC consideraba inconsistentes y que por tanto la actual prohibición de importación de estas carnes está de acuerdo con las reglas de la OMC.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Las IG europeas ganan protección en acuerdos con Mercosur y México 09/09/2025
  • COAG Andalucía rechaza el acuerdo UE-Mercosur y alerta de sus riesgos para el campo y los consumidores 08/09/2025
  • El sector agroalimentario UE rechaza la propuesta de acuerdo con Mercosur 04/09/2025
  • Agricultores europeos critican que los sectores más vulnerables se han excluido en la audiencia sobre el acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • AVA-ASAJA denuncia la exclusión del sector agrario en el debate del acuerdo UE-Mercosur 25/06/2025
  • La UE importa más de lo que exporta a Mercosur 24/06/2025
  • Planas defiende el acuerdo UE-Mercosur como oportunidad histórica para el agroalimentario español 02/04/2025
  • Unión de Uniones reclama medidas concretas en el acuerdo UE-Mercosur 25/02/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo