La Comisión Europea adoptó ayer su propuesta de sistema de preferencias arancelarias generalizadas (GSP) para el periodo 2006/08. Estas preferencias son uno de los instrumentos principales para ayudar a los países en desarrollo, a los que se pretende facilitar el comercio con la UE. La Comisión propone separar los países en desarrollo en dos grupos GSP y GSP+ a los que se daría un trato diferente según una serie de criterios.
Según la propuesta de la Comisión, los actuales cinco acuerdos de preferencias arancelarias se reducirían a tres, que serían las siguientes:
– Un acuerdo general (GSP) de reducción adicional de un 3,5% de los aranceles normales, para los productos sensibles, y arancel cero para los productos no sensibles.
– “Todo Menos las Armas” (EBA), el acuerdo por el que se eliminan a partir de 2006 los aranceles para los 50 países más pobres o menos avanzados (PMA), con un periodo transitorio hasta 2009 para azúcar, plátano y arroz.
– Un nuevo GSP+ que daría preferencias arancelarias adicionales a ciertos países que cumplieran determinados criterios de desarrollo sostenible y buen gobierno, que incluiría la eliminación de aranceles para un total de 7.200 productos.
Los países que ya tienen un acceso preferencial en virtud de acuerdos bilaterales no están dentro de las preferencias generalizadas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.